933 800 100 Lu-Vi: 09.00 - 14.00
Especialistas en trámites de pensiones por incapacidad permanente

Buscador de casos reales de incapacidad

Calculadora de cotización requerida para incapacidad laboral permanente

Tenga en cuenta que el autónomo no tiene la cobertura de la incapacidad parcial y en caso de accidente/contingencias profesionales debe tener contratada expresamente la cobertura de accidente en su cuota de autónomos.
Si las lesiones derivan de accidente laboral no se exige período previo de cotización. Se generan plenos derechos estando dado de alta en el momento del accidente.
Si las lesiones derivan de accidente no laboral o de enfermedad profesional no se exige período previo de cotización, salvo en situaciones de no alta ni asimilada al alta. Si lo estima oportuno podemos valorar su caso a nivel médico en cualquier momento.
Necesita un total de 15 años cotizados, de los cuales 3 deben estar comprendidos dentro de los últimos 10 años. Dada su situación laboral de "no alta" sólo podrá optar a ser beneficiario de una Incapacidad Laboral Permanente Absoluta o una Gran Invalidez.
8 + 3 =

Casos reales de incapacidad

Revisión de grado de incapacidad permanente

Las personas que en estos momentos ya están cobrando una pensión de incapacidad permanente, si sufren un agravamiento de sus lesiones y/o se suman nuevas patologías pueden reclamar una pensión económicamente mayor.

Toda resolución por la que se reconozca el derecho a las prestaciones de invalidez permanente, en tanto el incapacitado no haya cumplido la edad de 65 años, podrá promover la revisión de la incapacidad que viene percibiendo, por agravamiento de sus lesiones y aumentar así el importe de la pensión. (ley general de la seguridad social).

De igual modo que en el procedimiento para el reconocimiento inicial de una prestación contributiva por incapacidad permanente estarán legitimados para instar un procedimiento de revisión (art. 4 Real Decreto 1300/1995, de 21 de julio):

  1. De oficio, por propia iniciativa de la entidad gestora, o como consecuencia de petición razonada de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social o del Servicio de Salud competente para gestionar la asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
  2. La persona trabajadora o su representación legal.
  3. Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social o de las empresas colaboradoras, en aquellos asuntos que les afecten directamente.

En este sentido, se considera que existe agravación cuando exista un empeoramiento de las dolencias que motivaron la incapacidad permanente o la aparición de nuevas dolencias, sin embargo, si el INSS concluye que la lesión o enfermedad que sufres ha mejorado de tal forma que puedes volver a ejercer tu profesión, ya sea de forma total o parcial, te retirarán la prestación por incapacidad permanente.

Por tal motivo nuestro centro siempre aconseja, en caso que la revisión sea solicitada por el trabajador, que este procedimiento sea llevado a cabo por profesionales que puedan argumentar el agravamiento de las lesiones, ya que aunque se pida la revisión por agravación, pueda finaliza el procedimiento en una revisión por mejoría, aunque no fuera lo solicitado.

Valore ahora si tiene derecho a una revisión de grado

Puede desplazar la siguiente tabla horizontalmente para ver todos los datos

Casos de éxito

ProfesiónContingenciaRégimenConcesiónLesiones
Directora ManagerEnfermedad comúnGeneral
Incapacidad permanente absoluta

Patologías de Incapacidad permanente absoluta

Síndrome Fatiga Crónica
Fibromialgia 18/18
Síndrome Sensibilización Central
Trastorno de la Personalidad Clúster C
Trastorno Depresivo Mayor
Deterioro Cognitivo

PanaderoEnfermedad comúnGeneral
Incapacidad permanente absoluta

Patologías de Incapacidad permanente absoluta

Metástasis Ganglionares y Óseas
Adenocarcinoma de Próstata de Alto Riesgo



Conductora Camión JardineriaEnfermedad comúnGeneral
Incapacidad permanente total

Patologías de Incapacidad permanente total

Lumbodiscartrosis Degenerativa L3-L4 , L4-L5
Fractura Aplastamieto-Vertebral a Nivel L1
Sobrecarga Facetaria a Nivel L5-S1
Fibromialgia
Trastorno de Ansiedad y Depresión

Operaria de FábricaEnfermedad comúnGeneral
Incapacidad permanente total

Patologías de Incapacidad permanente total

Tendinitis de Quervain
Rizartrosis Bilateral



Auxiliar AdministrativaEnfermedad comúnGeneral
Incapacidad permanente absoluta

Patologías de Incapacidad permanente absoluta

Trastorno Ansioso y Depresivo con Clínica Activa
Migraña Crónica
Fibromialgia
Incontinencia Urinaria y Fecal
Endometriosis Profunda Pélvica
Síndrome de Colon Irritable

Recogida de ResiduosEnfermedad comúnGeneral
Incapacidad permanente total

Patologías de Incapacidad permanente total

Emg de Afectación Radicular Aguda
Hernia Discal L4-L5 con Signos



Comercial InmobiliariaEnfermedad comúnGeneral
Incapacidad permanente absoluta

Patologías de Incapacidad permanente absoluta

Migraña Crónica
Fibromialgia Grave
Trastorno Adaptativo Reactivo al Dolor
Poliartropatía Degenerativa de Predominio en Manos

ManipuladoraEnfermedad comúnGeneral
Incapacidad permanente absoluta

Patologías de Incapacidad permanente absoluta

Fatiga Crónica Grado III Severa
Fibromialgia Estadio III Crónica Severa
Trastorno Adaptativo Mixto
Tendinitis Calcificada en Hombro Izquierdo
Síndrome Facetario L4-L5 y L5-S1
Epicondilitis Derecha

ConsergeEnfermedad comúnGeneral
Incapacidad permanente absoluta

Patologías de Incapacidad permanente absoluta

Trombosis Venosa Profunda Femoropoplitea
Discopatía Degenerativa D12-L1 y L5-S1
Metatarsalgia Derecha por Neuroma de Morton
Presbiacusia con Acúfenos
Enfermedad Coronaria Severa de dos Vasos
Angioplastia con Colocación de 3 Stens

Técnica de Educación InfantilEnfermedad comúnGeneral
Incapacidad permanente absoluta

Patologías de Incapacidad permanente absoluta

Avulsión Bilateral
Cistocele Grado II-III ( severo)
Lumbalgia Crónica por discopatía L1 a S1
Hernia Discal L5 S1
Migraá Crónica

Hablan de nosotros

El Periódico
El País
El Mundo
El Confidencial
ABC
Primera visita gratuita

Acceda a su expediente