Como cada año, hoy martes día 28 la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) celebra, junto con la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) y con la I Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIBER), el Día Mundial de las enfermedades raras. Esta campaña de sensibilización se centra en las patologías poco frecuentes pero graves, así como concienciar sobre las desigualdades que viven estos afectados y sus familias. Pero hoy focalizamos este tema en la parte económica, es decir, y más concretamente, cuando una persona con una rara enfermedad no puede trabajar. Hablamos de las pensiones de incapacidad permanente ¿Cómo conseguir una incapacidad permanente por una rara enfermedad? Nuestro experto nos lo explica en un día como hoy.
Un juez ha condenado al Instituto Nacional de la Seguridad Social a pagar la mayor pensión de invalidez en España a un director comercial que quedó en silla de ruedas tras sufrir un Ictus.
Según una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, de fecha 12 de julio, la vendedora de cupones M.P.F. ha conseguido -gracias a la gestión del centro médico-jurídico Tribunal Médico- una pensión vitalicia por incapacidad permanente en el grado de Gran Invalidez. La causa no sólo han sido la ceguera total, sino también depresión y lumbalgia graves. La Seguridad Social denegó la solicitud de la trabajadora en 2013, quien ya tenía una incapacidad permanente absoluta reconocida pero por su empeoramiento definitivo de su visión precisaba aumentarla al grado máximo de Gran Invalidez.
La segunda instancia judicial deja en entre dicho la estrategia del INSS de recurrir sentencias y así evitar el pago de las mismas, pese a quedar patentes la gravedad y cronicidad de las patologías de los demandantes.
TSJC ha ratificado la sentencia del Juzgado de lo Social Número 14 de Barcelona por la que, en diciembre de 2017, se declaraba en situación de Gran Invalidez a un traductor por los graves problemas de movilidad que le genera una lumbociática severa. El Alto Tribunal desestima así el recurso del INSS, que impugnó el fallo de instancia insistiendo en que "el actor no ha agotado los tratamientos terapéuticos (según constaba en informe de SGAM, antiguo ICAM), no estaba de baja en el momento de iniciar la solicitud y no se demuestra la imposibilidad o dificultad para realizar los actos más esenciales de la vida".
Un juez desacredita al I.N.S.S y concede una gran invalidez a un vendedor de la Once ciego y casi sordo. El I.N.S.S. rechazó la solicitud de invalidez al demandante al considerar que las patologías que sufrían eran congénitas.
Según una reciente sentencia del Juzgado de lo Social nº 3 de Barcelona, de fecha 23 de mayo, el vendedor de cupones de la Once J.S.C. ha conseguido gracias a la gestión del centro médico-jurídico Tribunal Médico, una pensión vitalicia por incapacidad permanente en el grado de Gran Invalidez. La causa son las graves secuelas de un tumor cerebral que han mermado su autonomía personal. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) denegó inicialmente la solicitud del trabajador en 2014.
El INSS ha sido obligado por Sentencia del Juzgado Social Nº6 de Barcelona a reconocer una Incapacidad Permanente en grado de Gran Invalidez, viendo la defensa realizada y la situación del paciente tuvo que llegar a un acuerdo con los profesionales del centro médico jurídico Tribunal Médico ® de modo que la sentencia es firme desde el momento que ha sido acordada en sede judicial.
Coincidiendo de pleno con el aniversario de la inauguración de la herramienta de valoración médica online para incapacidad y discapacidad, tenemos el placer de anunciar dos herramientas recientemente publicadas con el fin de facilitar al ciudadano la gestión y la resolución de dudas respecto a las pensiones por incapacidad permanente laborales. Hablámos de dos funcionalidades que hemos incorporado para un uso abierto y gratuito.