En nuestro centro médico jurídico, hemos conseguido una victoria en el reconocimiento de la incapacidad permanente total de un trabajador de 56 años dedicado a la recogida de residuos. Su condición de salud, que incluye una hernia discal L4-L5 y radiculopatía L4 aguda, le causaba un dolor crónico y limitaciones físicas severas.
El puesto de recogedor de residuos es una de las profesiones más exigentes físicamente. De acuerdo con la guía de valoración profesional del INSS, las tareas que involucran posturas forzadas, cargas pesadas y esfuerzos repetidos son comunes en este tipo de trabajo, lo que hace que sea incompatible con las condiciones de salud del trabajador por la imposibilidad de realizar movimientos repetitivos o esfuerzos físicos intensos, lo que refuerza la necesidad de declarar la incapacidad permanente total.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) denegó inicialmente el expediente de incapacidad permanente total bajo el argumento de que no se habían agotado todas las opciones de tratamiento disponibles. Sin embargo, esta decisión fue impugnada en acto de juicio por nuestro equipo, nuestros abogados y médicos peritos defendieron al trabajador aportando un informe médico pericial detallado de nuestros servicios médicos, que corroboraba las patologías del trabajador y sus limitaciones para realizar tareas físicas. Además, se presentó un informe crucial de la Unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatológica (COT) que especificaba que, tras una evaluación exhaustiva, no se practicaría una intervención quirúrgica debido a los riesgos asociados al procedimiento, quedando demostrado que las medidas terapéuticas estaban agotadas, contrario a lo que sostuvo el INSS como argumento para la denegación de la incapacidad.
El informe de la COT, además, dejó claro que el tratamiento recomendado era conservador, evitando cualquier tipo de esfuerzo o manipulación de cargas que pudiera sobrecargar los discos intervertebrales dañados. Esta recomendación médica fue un elemento clave para demostrar que el trabajador no podía realizar las tareas exigidas por su profesión de recogedor de residuos.
Finalmente, el juez, tras revisar el caso, reconoció que el trabajador no podía seguir desempeñando su labor debido a las limitaciones funcionales derivadas de sus patologías. El reconocimiento de la incapacidad permanente total permitió al trabajador acceder a los derechos y beneficios que le corresponden por su situación de salud, asegurando así su bienestar y protección social.
Este caso subraya la importancia de una defensa jurídica sólida y de contar con la documentación médica adecuada cuando se trata de solicitar una incapacidad laboral. En nuestro centro médico jurídico, entendemos lo crucial que es demostrar las limitaciones físicas y médicas de los trabajadores para que se les reconozcan sus derechos en situaciones de incapacidad.
Si estás en una situación similar y necesitas asesoramiento o defensa jurídica en tu caso de incapacidad laboral, no dudes en contactar con un centro médico jurídico especializado que pueda ayudarte a obtener el reconocimiento que mereces.
Brindamos asesoramiento gratuito de lunes a viernes, de 9 a 14hs, a través de las líneas telefónicas 933 800 100 o 910 376 935
Quienes deseen conocer si tienen derecho a una incapacidad permanente pueden realizar la valoración médica telemática en nuestro portal web.