933 800 100 Lu-Vi: 09.00 - 14.00
Especialistas en trámites de pensiones por incapacidad permanente

Actualidad sobre incapacidades

Obtenemos la Incapacidad Total a Operaria de Fábrica

Conseguir incapacidad laboral permanente para operario de fábrica

En el ámbito laboral, las patologías que afectan la capacidad de una persona para desempeñar su trabajo pueden dar lugar a la solicitud de una incapacidad permanente, una figura legal que protege a aquellos trabajadores que, debido a condiciones de salud, no pueden seguir realizando sus funciones.

Hemos recibido recientemente la sentencia estimada de una de nuestras clientes, una trabajadora de 57 años, operaria de fábrica, que resulta un claro ejemplo de cómo la incapacidad permanente puede ser denegada injustamente en primera instancia por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), pero también de cómo la perseverancia y la defensa profesional pueden cambiar el resultado final.

La trabajadora, diagnosticada con rizartrosis bilateral de predominio izquierdo y tendinitis de Quervain, ambas patologías tratadas médicamente, es merecedora de una incapacidad permanente total debido a las limitaciones funcionales que estas enfermedades le generan.

La rizartrosis, una forma de artritis que afecta las articulaciones de los pulgares, y la tendinitis de Quervain, una inflamación en los tendones del pulgar, afectan gravemente la movilidad y destreza de las manos, lo que resulta en una importante pérdida de capacidad para realizar actividades que requieren el uso de las manos de manera repetitiva, como es el caso de la labor de operaria de fábrica.

A pesar de que el equipo de valoración de incapacidades reconoció las patologías y su impacto en la mano izquierda, la solicitud de incapacidad fue denegada en dos ocasiones en vía administrativa. El INSS consideró que, aunque las lesiones existían, no afectaban de manera significativa la capacidad laboral de la trabajadora, lo que motivó que la mujer decidiera buscar ayuda profesional para su defensa.

Ante la negativa inicial, la trabajadora recurrió a nuestro centro médico jurídico especializado para que se hiciera una revisión exhaustiva de su caso y una representación adecuada en los tribunales.

El informe realizado por el COT (Cirugía Ortopédica y Traumatología) el 04 de febrero de 2025 fue clave en el cambio de perspectiva. En este documento se observó que la paciente había experimentado un empeoramiento del dolor en la mano izquierda, con una resonancia magnética que mostraba un mayor colapso del sistema de suspensión de la articulación. Además, se constató que la rizartrosis había afectado también a la mano derecha, lo que complicaba aún más su capacidad para desempeñar el trabajo. Asimismo, la tendinitis de Quervain, que había sido tratada inicialmente con infiltraciones sin resultados satisfactorios, llevó a una intervención quirúrgica que no mejoró de manera significativa la situación, lo que evidenció la tórpida evolución de las patologías.

El informe del equipo de valoración del INSS, a pesar de reconocer ciertas limitaciones en la movilidad de las manos, señalaba que el trabajo de la trabajadora podría adaptarse para no sobrecargar las articulaciones. Sin embargo, la defensa profesional presentó pruebas que mostraban que la utilización de ambas manos era esencial para realizar las tareas propias de su profesión como operaria de fábrica, lo que hacía inviable cualquier tipo de adaptación significativa sin que se afectara su capacidad para trabajar.

Adicionalmente, se incorporó el profesiograma aportado, que evidenció que la profesión de operaria de fábrica requiere un alto grado de esfuerzo físico, con una carga de trabajo en las manos, lo que implicaba riesgos derivados de posturas forzadas y manejo de cargas.

El tribunal, tras analizar toda la documentación y los informes presentados, estimó la demanda interpuesta, reconociendo que sus patologías no solo limitaban su capacidad para desempeñar su trabajo habitual, sino que también la ponían en una situación de incapacidad permanente total. Así, la trabajadora fue declarada en situación de incapacidad permanente total, con derecho a percibir el 55% de su base reguladora.

Además, dado que la trabajadora supera los 55 años de edad, tiene derecho a un incremento del 20% sobre esta base, lo que incrementa el porcentaje a percibir. Esta incapacidad permanente es denominada Incapacidad Permanente Total Cualificada.

Ver Sentencia

Este caso demuestra que, aunque las solicitudes de incapacidad permanente puedan ser inicialmente desestimadas, existe la posibilidad de revertir la decisión mediante una adecuada intervención profesional, tanto médica como jurídica. Es fundamental que los trabajadores en situaciones similares cuenten con la representación y el apoyo adecuado para que se haga justicia y se reconozcan sus derechos en función de su verdadera capacidad laboral.

Quienes se vean en esta situación no duden en contactar con nuestros profesionales. Brindamos asesoramiento gratuito de lunes a viernes, de 9 a 14hs, a través de las líneas telefónicas 933 800 100 o 910 376 935

Quienes deseen conocer si tienen derecho a una incapacidad permanente pueden realizar la valoración médica telemática en nuestro portal web.

Hablan de nosotros

El Periódico
El País
El Mundo
El Confidencial
ABC
Primera visita gratuita

Acceda a su expediente