-
Incapacidad Permanente por Ictus
Un ictus es una alteración súbita de la circulación de la sangre al cerebro. La interrupción del flujo sanguíneo puede ser por el taponamiento o la rotura de una arteria cerebral.
Puesto que el cerebro necesita un aporte constante de oxígeno y nutrientes, que le llegan a través de la circulación sanguínea, el daño cerebral que produce un ictus depende en gran medida del tiempo en el que dura este trastorno y de la zona que se haya visto afectada.
-
Incapacidad Permanente por Migraña
Nuestro centro médico jurídico ha conseguido diversas pensiones de incapacidad permanente por migraña, en esta nueva sentencia se trata de una trabajadora de 56 años que desempeñaba la actividad de comercial inmobiliaria.
-
Incapacidad Permanente por Neuralgia del Trigémino
Neuralgia del trigemino como motivo de incapacidad permanente.
La neuralgia del trigémino (o neuralgia de arnold) es el trastorno neuropático relacionado con el nervio trigémino (nervio craneal mixto con tres ramas: oftálmica, maxilar y mandibular, que cumple importantes funciones sensitivas y motoras).
-
Incapacidad Permanente por osteoporosis
¿Es la osteoporosis motivo de incapacidad permanente?
La osteoporosis es una enfermedad que afecta a las personas reduciendo la densidad de la masa ósea. Por ello, los huesos se vuelven más frágiles y menos resistentes a los golpes, provocando comúnmente, cuando el grado de osteoporosis ya está en una fase avanzada, la incapacidad permanente total para los trabajadores que la sufren y que en su actividad laboral deben desempeñar tareas que requieran de esfuerzo físico.
-
Incapacidad permanente por secuelas del cáncer
Las secuelas del cáncer, como hemos mencionado en otras ocasiones, son motivo de incapacidad permanente. Recientemente hemos recibido una sentencia de incapacidad permanente por secuelas de cáncer que explicamos a continuación.
-
Incapacidad Permanente por trastornos mentales a empleado de banca en Sevilla
Las incapacidades permanentes por enfermedades mentales son cada vez más solicitadas, no solo por las limitaciones que provocan las mismas patologías, sino además, debido al agravamiento del cuadro clínico a causa del padecimiento de depresión y ansiedad.
-
Incapacidad Permanente reconocida a diseñador de moda
El Tribunal Superior de Justicia de Las Palmas de Gran Canarias otorga el derecho que el Juzgado de lo Social y el Instituto Nacional de la Seguridad Social denegaron.
Al trabajador con un cuadro clínico de larga evolución, ante la imposibilidad de continuar con una actividad laboral, se le gestionó el proceso administrativo para el reconocimiento de la incapacidad permanente.
-
Incapacidad Permanente Total
Se entiende por incapacidad permanente total la que inhabilita al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de su profesión habitual, siempre que pueda dedicarse a otra distinta con un mínimo de eficacia y profesionalidad.
-
Incapacidad Permanente Total a trabajador de Centro Especial de Empleo
El trabajo que realice el trabajador con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo deberá ser productivo y remunerado, adecuado a las características del trabajador, en orden a favorecer su adaptación personal y social y facilitar, en su caso, su posterior integración laboral en el mercado ordinario de trabajo.
-
Incapacidad Permanente Total para peón de construcción que sufrió accidente laboral
Recientemente, nuestro Centro Médico Jurídico TribunalMedico.com ha logrado una nueva victoria en el ámbito de la incapacidad permanente.
Un trabajador del sector de la construcción, quien sufrió un accidente laboral, ha sido reconocido con una incapacidad permanente total, tras una larga batalla legal.
-
Incapacidad Permanente Total por Hipoacusia
Un juzgado reconoce que la hipoacusia impide ser conductor profesional.
La pérdida auditiva del 35% más acúfenos, producto de la hipoacusia, ha provocado que el trabajador no pueda continuar con su actividad laboral habitual. El trabajador de 60 años de edad desempeñaba como profesión habitual la de conductor de autobús.
-
La fibromialgia y su protección judicial
Los tribunales son tendentes a proteger con pensiones de invalidez.
La fibromialgia, como hemos dicho en muchos de nuestros artículos que pueden encontrar en nuestro blog, es una enfermedad de difícil diagnóstico y tratamiento complejo, por lo que es habitual que los pacientes que sufren fibromialgia tengan dificultades en el reconocimiento de la incapacidad permanente por parte de la Seguridad Social (puede obtener más información sobre la incapacidad permanente y la fibromialgia haciendo clic aqui).
-
La Justicia reconoce incapacidad permanente absoluta a un trabajador que sufre ictus y cefaleas post-covid
Se trata de un trabajador, de 52 años de edad, que ha sido representado por nuestros profesionales especialistas en situaciones de incapacidad permanente en el ámbito laboral.
-
La leucemia, merecida causa de incapacidad
Según una reciente sentencia del Juzgado de lo Social n.º 3 de Barcelona, J.N.R, un taxista afectado de cáncer, en concreto de Leucemia Mieloide Aguda (LMA), ha conseguido gracias a la gestión de Tribunal Médico una Incapacidad permanente absoluta para todo tipo de trabajos por sufrir esta enfermedad, además de por sus secuelas incapacitantes. El Instituto Nacional de la Seguridad Social había desestimado inicialmente su petición en 2014 “por estar en remisión y en tratamiento”, según un dictamen previo.
-
La ley sienta precedentes considerando la diabetes como causa de incapacidad permanente
Una reciente sentencia del Juzgado de lo Social n.º 3 de Barcelona, de fecha 7 de septiembre, concede una incapacidad permanente total a un afectado de diabetes grave. El demandante, JL. B., de 51 años, ha recurrido a la ley tras ver que la Seguridad denegaba su petición por vía administrativa. Sus representantes legales, juristas del centro-médico jurídico Tribunal Médico especializados en esta materia, han demostrado en el juicio que las lesiones renales, visuales, metabólicas y psicológicas que sufría el trabajador (debido a una Diabetes Mellitus tipo II) le impiden desarrollar su profesión y por tanto recibir una prestación pública.
-
La mutua recurre sentencia de Incapacidad Permanente, el juzgado nos da la razón
El juzgado de los social nº 3 desestima la demanda de la mutua Midat Cyclops que recurrió la resolución inicial de incapacidad laboral permanente que le condenaba al pago. El Tribunal mantiene el criterio de la defensa de nuestro centro médico jurídico que defendió el caso.
La trabajadora de 59 años de edad, de profesión habitual limpiadora, tuvo un accidente de trabajo donde sufrió fractura trimaleolar del tobillo derecho, motivo por el cual estuvo en situación de incapacidad temporal en busca de rehabilitación de sus limitaciones.
-
La obesidad, causa real de pensión por incapacidad permanente
Hoy, 12 de noviembre, se celebra el Día Mundial contra la Obesidad, avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta fecha se conmemora con el fin de concienciar a la sociedad de la cantidad de personas que sufren obesidad en el mundo, y de la necesidad de luchar por evitar este trastorno. La obesidad afecta a la vida diaria, y en la esfera de las incapacidades, este trastorno puede provocar una pensión por incapacidad permanente si no permite al afectado desarrollar una profesión.
-
La protección de los trabajadores con diabetes grave en el Día Mundial de esta enfermedad
El Día Mundial de la Diabetes, que cada año se celebra hoy, 14 de noviembre, es una campaña de concienciación global sobre esta enfermedad. Fue instaurado en 1991 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes (FID). Su objetivo es ampliar el conocimiento de las causas, el tratamiento, los síntomas y las complicaciones de esta patología. La fecha fue elegida en honor el aniversario de F. Banting, quien gestó la idea que después conduciría al descubrimiento de la insulina, en 1921. Pero anécdotas aparte, hoy en día el 13,8% de los adultos en España sufren diabetes -según datos de la Federación Española de Diabetes-. Muchos de ellos, sobre todo los que padecen diabetes grave, se ven incapacitados para trabajar y deben por ello solicitar una prestación por incapacidad permanente.
-
La Seguridad Social condenada a conceder la Incapacidad Permanente Absoluta a un trabajador con retraso mental leve
Según una reciente sentencia del Juzgado de lo Social nº 3 de Barcelona, de fecha 22 de septiembre, el trabajador en el sector hostelero F.M.G.S. ha conseguido, gracias a la gestión del centro médico-jurídico Tribunal Médico, una Incapacidad Permanente Absoluta para todo tipo de trabajo por sufrir un retraso mental leve, además de otras dolencias incapacitantes, como limitaciones comunicativas, y la posesión de un grado de discapacidad del 61%. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) le había denegado inicialmente este tipo de prestación.
-
La Seguridad Social, de nuevo condenada por el TSJ a conceder una incapacidad por fibromialgia
Una afectada de Fibromialgia y Sensibilidad Química Múltiple ha conseguido que el Tribunal Superior de Justicia le reconozca una incapacidad permanente total denegada anteriormente por el INSS. La demandante, M.D. M.F., Auxiliar administrativa de 58 años, también presentaba trastornos de ansiedad y principio de depresión, tal como muestran los informes que ahora han sido presentados en el juicio.
-
Las secuelas del Ictus producen limitaciones que pueden generar una pensión por incapacidad permanente
El sábado 29 de octubre se celebró el Día Mundial del Ictus, que según datos de la Federación Española del Ictus es una enfermedad que padecen alrededor de 120.000 personas cada año en nuestro país. Este día mundial tiene el objetivo de lanzar un mensaje para mejorar la prevención de esta patología y sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad del infarto cerebral. Para prevenirlo es esencial llevar una vida saludable y controlar los factores de riesgo como el tabaco, el alcohol o la obesidad. Pero tras sufrir un Ictus, el tratamiento de sus síntomas para llevar la mejor calidad de vida posible es fundamental. En este punto entran los cambios que el afectado experimenta en su vida diaria, como por ejemplo si tiene limitaciones a la hora de trabajar y si, por tanto, puede ser beneficiario de una incapacidad permanente.
-
Las situación laboral de personas con trasplantes, hoy Día Mundial de los pacientes trasplantados
Hoy día 6 de junio se celebra el Día Mundial de los pacientes trasplantados. Para un gran número de pacientes crónicos o terminales, recibir un trasplante son es su única alternativa de vida. Por ello, el objetivo de este día mundial es fomentar la donación de órganos. Junto a los profesionales de Tribunal Médico, centro médico-jurídico con una dilatada experiencia en conseguir por vía legal prestaciones vitalicias a pacientes trasplantados que no pueden trabajar, analizamos la difícil situación de estas personas en materia laboral.
-
Los afectados por la EPOC pueden solicitar una pensión de incapacidad permanente
Hoy, 18 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Esta fecha se conmemora con el fin de concienciar a la sociedad de los peligros del tabaco, que pueden desembocar en una enfermedad incurable como esta. La EPOC genera una serie de incapacidades a los que la padecen que pueden llevar al afectado a cobrar una pensión de la Seguridad Social por incapacidad permanente, siempre que se demuestre que el afectado no puede ejercer eficazmente su profesión o ninguna otra.
-
Los enfermos o con secuelas de cáncer pueden solicitar una incapacidad permanente
Hoy 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, las abrumadoras cifras que han salido a la luz hace pocos días sobre el número de afectados en España por esta enfermedad nos hacen reflexionar. Según datos del último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se han superado en nuestros país las cifras previstas para 2020. Muchas de estas personas ven mermada su capacidad para trabajar, y cuando ello ocurre deben solicitar una prestación por incapacidad permanente de la Seguridad Social.
-
Los juzgados mantienen el reconocimiento de la fibromialgia como motivo de incapacidad permanente
El juzgado de lo social nº15 declaró a nuestra cliente en situación de incapacidad permanente absoluta.
La trabajadora de 40 años, de profesión manipuladora, ha acudido a los profesionales de nuestro centro médico jurídico para la representación de su caso. Al igual que muchos trabajadores que padecen fibromialgia, la demandante no conseguía que el Instituto Nacional de la Seguridad Social reconociera su derecho a la incapacidad permanente.
Página 3 de 4