-
Enfermedades respiratorias como causa de Incapacidad Permanente
Las enfermedades respiratorias pueden llegar a desembocar en una pensión por incapacidad permanente en los trabajadores debido a las limitaciones que estas patologías pueden provocar, afectación en las vías nasales, bronquios, pulmones, la falta de aire (disnea) y las secreciones respiratorias son síntomas comunes.
-
Esclerosis Múltiple e Incapacidad Permanente
El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple se celebra de forma oficial el 30 de mayo con motivo de compartir historias, concienciar y hacer campañas con y para todos los afectados por la esclerosis múltiple (EM).
El tema del Día Mundial de la EM entre el 2020 y 2022 es «Conexiones». La campaña Conexiones EM trata de establecer una conexión comunitaria, una conexión personal y conexiones para lograr una atención de calidad intentando romper las barreras sociales que provocan que las personas afectadas por la EM se sientan solas y socialmente aisladas.
Desde nuestro centro médico jurídico queremos colaborar con esta campaña ofreciendo a todos los trabajadores que sufren de Esclerosis Múltiple el siguiente artículo con orientación en materia de incapacidad permanente.
-
Fibromialgia e Incapacidad Permanente
La Fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado y una hipersensibilidad en múltiples puntos del cuerpo que provoca, ante mínimos cambios de temperatura, humedad y otros cambios físicos, intensos dolores. Es considerada una patología encuadrada dentro del Síndrome de Sensibilidad Central (que engloba Fibromialgia FM, Síndrome de Fatiga Crónica SFC, Sensibilidad Química Múltiple SQM y Electrosensibilidad).
-
Grados de Incapacidad Permanente
En el artículo anterior mencionamos que es la incapacidad permanente y como reclamarla. Otro aspecto fundamental en materia de incapacidad permanente es conocer los diferentes grados en los cuales puede ser declarado.
-
Gran Invalidez
La Gran Invalidez es un complemento al grado más alto de incapacidad permanente que es el grado de Incapacidad Permanente Absoluta.
El grado de incapacidad permanente absoluta es reconocido a aquellos trabajadores que se encuentran en una situación de total imposibilidad para desarrollar cualquier actividad profesional. La Gran Invalidez es reconocida a quienes, además, necesitan la ayuda de una tercera persona para realizar los actos más elementales de la vida diaria (vestirse, ducharse, comer, etc), por tal motivo es que se otorga el complemento, para el pago de la tercera persona que se ocupe de dichas tareas.
-
Gran Invalidez a un traductor autónomo con severos problemas de movilidad
TSJC ha ratificado la sentencia del Juzgado de lo Social Número 14 de Barcelona por la que, en diciembre de 2017, se declaraba en situación de Gran Invalidez a un traductor por los graves problemas de movilidad que le genera una lumbociática severa. El Alto Tribunal desestima así el recurso del INSS, que impugnó el fallo de instancia insistiendo en que "el actor no ha agotado los tratamientos terapéuticos (según constaba en informe de SGAM, antiguo ICAM), no estaba de baja en el momento de iniciar la solicitud y no se demuestra la imposibilidad o dificultad para realizar los actos más esenciales de la vida".
-
Gran Invalidez a un vendedor de la Once
Un juez desacredita al I.N.S.S y concede una gran invalidez a un vendedor de la Once ciego y casi sordo. El I.N.S.S. rechazó la solicitud de invalidez al demandante al considerar que las patologías que sufrían eran congénitas.
-
Gran Invalidez por hemofilia
El INSS ha sido obligado por Sentencia del Juzgado Social Nº6 de Barcelona a reconocer una Incapacidad Permanente en grado de Gran Invalidez, viendo la defensa realizada y la situación del paciente tuvo que llegar a un acuerdo con los profesionales del centro médico jurídico Tribunal Médico ® de modo que la sentencia es firme desde el momento que ha sido acordada en sede judicial.
-
Hipertensión pulmonar e incapacidad permanente
Hoy 5 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar, trataremos esta patología en relación a la incapacidad permanente.
La Hipertensión Pulmonar se define por la constatación de un aumento de la presión arterial pulmonar media a partir de cifras iguales o mayores a 25 mmHg en el cateterismo cardíaco derecho. Puede ser debida a causas desconocidas, hereditarias o asociadas a múltiples procesos.
-
Ictus como accidente de trabajo
Nuestro centro médico jurídico ha conseguido el reconocimiento de una nueva incapacidad permanente a raíz de haber sufrido, el trabajador, un accidente cerebrovascular. En este caso, el reconocimiento de la pensión ha sido en grado de absoluta por accidente laboral.
-
Incapacidad absoluta por una rara enfermedad con síntomas sin origen
Según una reciente y pionera sentencia de Juzgado n.º 24 de lo Social de Barcelona, una mujer de 51 años -de profesión grabadora de datos en una empresa-, ha conseguido gracias a la mediación del centro médico-jurídico Tribunal Médico, una Incapacidad permanente absoluta para todo tipo de trabajos por sufrir un “trastorno de somatización” grave. Los afectados por esta enfermedad tienen dolores reales que sin embargo son inexplicables médicamente y no tienen un origen identificable. El Instituto Nacional de la Seguridad Social había desestimado su petición en 2013 tras pasar por el reconocimiento médico pertinente.
-
Incapacidad permanente a un vendedor de la Once por esclerosis múltiple
Según una reciente sentencia del Juzgado de lo Social nº 1 de Teruel, de fecha 28 de abril, el vendedor de cupones de la Once S.G.B. ha conseguido gracias a la gestión del centro médico-jurídico Tribunal Médico, una Incapacidad permanente absoluta para todo tipo de trabajos por sufrir esclerosis múltiple, además de otras dolencias incapacitantes. La Seguridad Social le denegó inicialmente este tipo de prestación por considerar que iba presentando “mejorías”, mientras que los informes médicos demuestran lo contrario: un empeoramiento progresivo de su enfermedad.
-
Incapacidad Permanente Absoluta
La Incapacidad Permanente Absolutaes una prestación que viene a cubrir la pérdida de ingresos de un trabajador, que se encuentra en una situación de total imposibilidad para desarrollar cualquier actividad profesional, sea cual sea, con un mínimo de rendimiento, eficacia y profesionalidad.
-
Incapacidad Permanente Absoluta a empleado de banca de Madrid por limitaciones en miembros inferiores.
El trabajador de 54 años de edad con profesión habitual empleado de banca ha sido declarado en incapacidad permanente absoluta para todo tipo de trabajo.
Cuando se tiene derecho a una incapacidad permanente es necesario dar inicio al expediente ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social, así lo hicieron nuestros profesionales de www.tribunalmedico.com previa valoración médica.
-
Incapacidad Permanente Absoluta por alteraciones en las extremidades inferiores.
La trabajadora de 44 años de edad, de profesión habitual empleada en empresa de catering, presentó solicitud de Incapacidad Permanente ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social, quien resolvió no declararla en ningún grado de Incapacidad Permanente.
-
Incapacidad Permanente Absoluta por cáncer
Cáncer es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; también se habla de "tumores malignos" o "neoplasias malignas".
-
Incapacidad Permanente Absoluta por endometriosis
El Instituto Nacional de la Seguridad Social recurrió la sentencia del Juzgado de lo Social quien nos había reconocido una Incapacidad Permanente Absoluta, sin embargo, el alto tribunal nos dio la razón.
La trabajadora de 39 años, representada por nuestro centro médico jurídico www.tribunalmedico.com, había solicitado el reconocimiento de la Incapacidad Permanente en grado de absoluta por no poder desarrollar tanto su actividad laboral habitual, como auxiliar administrativa, como ninguna otra actividad laboral a causa de las limitaciones que sus patologías le ocasionaban.
-
Incapacidad Permanente Absoluta por fibromialgia grave y deterioro cognitivo
La trabajadora de 59 años de edad padece de deterioro cognitivo asociado a fibromialgia severa, entre otras patologías, lo que le impide la realización de cualquier actividad laboral.
El cuadro clínico de la trabajadora se encuentra conformado por las siguientes patologías: fibromialgia grave, síndrome de sensibilización central, trastorno ansioso depresivo y deterioro cognitivo con errores amnésicos.
-
Incapacidad Permanente en trabajadores de la construcción
Las tasas de Incapacidad Permanente más elevadas corresponden a la industria de la construcción, junto con la industria de productos alimenticios, englobando tanto a asalariados como autónomos.
-
Incapacidad Permanente Parcial
Se entiende por Incapacidad Permanente Parcialpara la profesión habitual la que, sin alcanzar el grado de total, ocasione al trabajador una disminución en su rendimiento normal para dicha profesión pero sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma.
-
Incapacidad Permanente Parcial por accidente de trabajo
La incapacidad permanente parcial es aquélla que, sin alcanzar el grado de total, ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en su rendimiento normal para la profesión habitual, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma.
-
Incapacidad Permanente por Agorafobia
Conseguir una pensión de incapacidad permanente por agorafobia es posible.
La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad que implica tener miedo y evitar lugares o situaciones que podrían provocar pánico y sensación de estar atrapado, indefenso o avergonzado.
-
Incapacidad Permanente por alergia
La incapacidad permanente por padecimiento de alergia no es común pero si puede darse en casos concretos. Hoy, día mundial de la alergia, trataremos en rasgos generales cómo la alergia puede ser motivo de incapacidad permanente.
-
Incapacidad Permanente por Artritis reumatoide
La artritis reumatoide puede ser motivo de incapacidad permanente.
Esta patología se trata de un trastorno que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error los tejidos del cuerpo. Aunque la causa exacta de la artritis reumatoide es desconocida, se cree que está relacionada con factores genéticos, ambientales e inmunológicos.
-
Incapacidad Permanente por cáncer de mama
Hoy, 19 de Octubre, Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama.
Las secuelas padecidas a causa del cáncer de mama, o de sus tratamientos, pueden ser motivo de incapacidad permanente.
Página 2 de 4