933 800 100 Lu-Vi: 09.00 - 14.00
Especialistas en trámites de pensiones por incapacidad permanente
  • Declaran en Incapacidad Absoluta a cocinera con Fibromialgia

    La fibromialgia es una enfermedad crónica que produce gran sensación dolorosa en las zonas musculares, de un origen no conocido, le acompañan a ésta patología los síntomas: dolor crónico, dolor generalizado, falta de sueño, artritis reumatoide, entre otros muchos síntomas que produce la fibromialgia. 

  • Déficit ocular e incapacidad permanente

    Un déficit ocular se define con base en la agudeza o campo visual. Hablamos de déficit cuando en uno de los dos ojos existe una reducción considerable de la agudeza visual, afectando aun con el uso de gafas. O bien existe una disminución importante del campo visual del ojo. 

  • Día Mundial del Cáncer de Mama

    El Día Mundial del Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, es una ocasión importante para concienciar sobre esta enfermedad y su impacto. Este día, no solo se enfoca en la prevención y la detección temprana del cáncer de mama, sino que también se aborda la realidad de las personas que enfrentan consecuencias más allá del diagnóstico, como la incapacidad permanente.

  • Día Mundial del Lupus

    Hoy, 10 de mayo es el Día Mundial del Lupus. El lupus es una enfermedad autoinmune, es decir, el propio sistema inmunitario ataca las células y tejidos sanos por error por lo que dirige los anticuerpos contra sus propias células y tejidos, produciendo inflamación, lesión y dolor. La inflamación que causa el lupus puede afectar distintos sistemas y órganos del cuerpo, incluso las articulaciones, la piel, los riñones, las células sanguíneas, el cerebro, el corazón y los pulmones.

  • Doble reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta

    Este caso de incapacidad permanente a expolicía, perteneciente al colectivo de Mossos d'Esquadra de Cataluña, ha destacado por su complejidad y evolución en el ámbito jurídico y laboral.

    Nuestro Centro Médico Jurídico ha recibido recientemente una resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social donde, en instancia administrativa, reconocen a un Mosso d'Esquadra, en situación de Incapacidad Permanente Absoluta.

  • El Alto Tribunal nos da la razón y reconoce la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica como motivo de incapacidad

    La trabajadora, representada por nuestros profesionales, padece de Fibromialgia grave(en grado de 18/18 puntos gatillo) y Síndrome de Fatiga Crónica (en grado III/IV).

  • El amianto y la incapacidad permanente

    El amianto, o asbestos, es el nombre común de un grupo de seis minerales fibrosos extraídos de la naturaleza, que se componen de fibras largas y finas en forma de aguja.

  • El asma y la incapacidad permanente

    Hoy 3 de mayo, día mundial del asma, abordaremos esta enfermedad en los casos de incapacidad permanente.

    Según la OMS el asma es una enfermedad crónica que afecta a niños y adultos. Las vías que conducen el aire a los pulmones se estrechan debido a la inflamación y la compresión de los músculos que rodean las vías respiratorias finas causando síntomas como: tos, sibilancias, disnea y opresión torácica.

  • El cáncer y la incapacidad laboral permanente

    Hoy 4 de febrero es el Día Mundial Contra el Cáncer. En los últimos 40 años los casos diagnosticados se han duplicado, pero también la supervivencia frente a esta enfermedad se ha duplicado gracias a los avances en medicina y a la concienciación social en cuanto a la necesidad de una detección temprana. Tristemente, durante los años 2020 y 2021 hemos sufrido y seguimos sufriendo los efectos colaterales de la pandemia de coronavirus que, entre otros, está provocando muchos diagnósticos tardíos. Según estima la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica) en 2022 serán diagnosticados 280.101 casos de cáncer en España.

  • El dolor crónico o agudo, causa real de pensión por incapacidad permanente

    Ayer 17 de octubre se celebraba el Día Mundial contra el Dolor, avalado por la Sociedad Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta fecha se conmemora con el fin de concienciar a la sociedad de la cantidad de personas que sufren dolor crónico y la necesidad de luchar por encontrar remedios que lo eviten, con nuevos tratamientos. El dolor crónico y/o agudo afecta a la vida diaria, y en la esfera de las incapacidades este tipo de dolencia puede ser causa de una pensión por incapacidad permanente si no permite al afectado desarrollar una profesión con un mínimo de dignidad y eficacia. 

  • El INSS deberá devolver la pensión a un camionero con agorafobia

    La Seguridad Social le retiró la pensión por estar tomando media pastilla menos de la que le prescribieron en 2014

    El Juzgado de lo Social número 31 de Barcelona ha condenado al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a devolver la pensión a un camionero con trastornos psiquiátricos al que se le había concedido la invalidez permanente en grado de total para su profesión en 2014.

  • El INSS vuelve a ser condenado por la ley a conceder una incapacidad permanente por leucemia

    Según una reciente sentencia del Juzgado de los Social n.º 14 de Barcelona, un afectado de leucemia aguda tipo B ha conseguido una prestación vitalicia de más de dos mil euros por Incapacidad Permanente Absoluta, después de que le fuera denegada por la Seguridad Social. Los profesionales de nuestro centro, que han realizado la valoración pericial de las lesiones y se han encargado de la defensa legal del demandante, han logrado una nueva sentencia ejemplarizante que protege los derechos de este trabajador, donde se afirma que éste cobrará una pensión del 100% de su base reguladora por no poder ejercer ningún tipo de trabajo. Anteriormente, el afectado sólo tenía reconocida la Incapacidad Permanente Total, que sólo le protegía para empleos relacionados con su profesión habitual. 

  • El Juzgado de lo Social Nº1 de Toledo declara en Incapacidad Permanente Absoluta a administrativo

    El trabajador, de 38 años de edad, afiliado a la Seguridad Social, siendo su última profesión la de administrativo, con motivo de recurrentes bajas médicas y las limitaciones que impedían la continuidad de su actividad laboral, el Instituto Nacional de la Seguridad Social inicia de oficio expediente de incapacidad permanente.

  • El juzgado de Tarragona reconoce la Incapacidad Permanente a Taxista

    La incapacidad permanente total (IPT) es una situación que afecta a muchos trabajadores, especialmente a aquellos que, como los autónomos, dependen directamente de su actividad laboral para obtener ingresos. Un caso reciente de éxito que hemos llevado adelante ha puesto de relieve la importancia de contar con una adecuada defensa jurídica y médica para garantizar que los derechos de los trabajadores sean reconocidoscuando su salud les impide desempeñar su actividad profesional.

  • El TJSC confirma una pensión por incontinencia fecal, cuestionando la argucia legal del INSS al recurrir la sentencia inicial

    ¿Cómo puede desarrollar su trabajo con normalidad y un mínimo de dignidad una persona que necesita llevar continuamente pañales por la incontinencia fecal que padece? Esta es la contundente pregunta retórica con la que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) responde al incomprensible recurso presentado por el INSS para evitar el pago de una pensión a una mujer con esta incómoda secuela tras una intervención quirúrgica por una neoplasia rectal.

  • El Tribunal Superior de Justicia confirma una incapacidad permanente desestimando el recurso del INSS

    Según una reciente sentencia del 16 de diciembre, el TSJ ha confirmado una pensión por incapacidad permanente total a A.V. F., un empleado de mantenimiento de carreteras que sufrió un accidente no laboral. Se desestima así el recurso de la Seguridad Social sobre una sentencia anteriormente dictada, donde ya se concedía al afectado la prestación que reclamaba. Nuestro centro médico-jurídico ha logrado esta sentencia en nombre de un trabajador que, con sólo 36 años, sufrió una grave herida en el ojo izquierdo que disminuye notablemente su agudeza visual.

  • El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla reconoce una Gran Invalidez en Sevilla.

    La trabajadora tenía reconocida una Incapacidad Permanente en grado de Total para su profesión habitual de auxiliar administrativa, desde el año 2009 dictada por el Juzgado de lo Social Nº20 de Madrid, pero el agravamiento de sus lesiones, junto con nuevas limitaciones, han provocado una Gran Invalidez, la cual debía reclamar ante la sede del Instituto Nacional de la Seguridad en Sevilla por haber cambiado de residencia a la mencionada comunidad.

  • El Tribunal Superior de Justicia de Canarias confirma que la depresión y la angustia provocan incapacidad para toda actividad

    No solamente para para actividades que impliquen estrés psíquico o relaciones interpersonales, la depresión y la angustia provocan incapacidad para toda actividad.

    El Tribunal Superior de Justicia desestima el recurso presentado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social quien suplicaba no sea declarado nuestro cliente en situación de incapacidad permanente absoluta, aún habiendo sido reconocido previamente el grado absoluto por un juez.

  • El TSJ anula e insta a que el Juzgado de lo Social fundamente su sentencia

    El Alto Tribunal requiere que el Juez de lo Social vuelva a dictar sentencia teniendo en consideración el informe médico pericial de parte de la defensa. El centro médico jurídico Tribunal Medico alegó a través de sus profesionales la indefensión que generó el juez de instancia.

  • El TSJ confirma la sentencia de incapacidad permanente absoluta a operario barcelonés

    Tras un procedimiento de incapacidad permanente denegado por vía administrativa, los profesionales de nuestro centro médico jurídico presentaron la correspondiente demanda que dio a lugar al acto de juicio donde la sra. magistrada, del Juzgado de lo Social Nº29 de Barcelona, determinó darnos la razón y declarar al trabajador en situación de incapacidad permanente absoluta.

  • El TSJ ratifica la Incapacidad Permanente Absoluta por Trastorno Bipolar

    El Alto Tribunal crea jurisprudencia por ser la máxima instancia judicial en procesos de pensiones por incapacidad.

    Recientemente hemos recibido la confirmación, por parte del Tribunal Superior de Justicia, de la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social donde se le reconoció a nuestra cliente la Incapacidad Permanente en grado de Absoluta.

  • El TSJ vuelve a dar una lección al INSS concediendo una Gran Invalidez a una vendedora de cupones

    Según una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, de fecha 12 de julio, la vendedora de cupones M.P.F. ha conseguido -gracias a la gestión del centro médico-jurídico Tribunal Médico- una pensión vitalicia por incapacidad permanente en el grado de Gran Invalidez. La causa no sólo han sido la ceguera total, sino también depresión y lumbalgia graves. La Seguridad Social denegó la solicitud de la trabajadora en 2013, quien ya tenía una incapacidad permanente absoluta reconocida pero por su empeoramiento definitivo de su visión precisaba aumentarla al grado máximo de Gran Invalidez.

  • El TSJC confirma sentencia de incapacidad a empleado de almacén

    El Tribunal Supremo de Justicia de Catalunya ha confirmado una sentencia de Incapacidad Permanente Absoluta, derivada de enfermadad común, a empleado de pedidos de almacén, desestimando el recurso presentado por la Seguridad Social.

  • El TSJC desacredita al INSS y concede una pensión a una camarera con fibromialgia

    El Alto Tribunal revoca así las decisiones del INSS y la del Juzgado de Primera Instancia Número 1 de Lleida, que consideraban que, pese al dolor, la demandante podía continuar trabajando. El INSS deberá abonarle una pensión vitalicia de 622€ con efectos retroactivos desde diciembre de 2016, lo que supone unos atrasos de más de 11.000€.

  • El TSJC desacredita al INSS, confirmando la incapacidad laboral a dos trabajadores con graves problemas de salud

    La segunda instancia judicial deja en entre dicho la estrategia del INSS de recurrir sentencias y así evitar el pago de las mismas, pese a quedar patentes la gravedad y cronicidad de las patologías de los demandantes.

Primera visita gratuita

Acceda a su expediente