El Tribunal Superior de Justicia reconoce la Jubilación por Incapacidad a maestra de Málaga, tras años de padecimiento de Fibromialgia y Síndrome de Sensibilización Central severa.
La Conserjería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía aún habiendo emitido propuesta de oficio, denegó la Jubilación por Incapacidad Permanente a una maestra que desarrollaba el puesto de pedagogía terapéutica en Málaga.
Ante esta denegación nuestros profesionales formularon alegaciones ante la administración, y posterior recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia, donde queda acreditado mediante escrito y documentación médica que “la recurrente padece un síndrome de sensibilización central compuesto por fibromialgia severa y fatiga crónica grave, desde larga data en seguimiento, que bien no existe un tratamiento curativo para la enfermedad, no responde a las pautas terapéuticas prescritas, con persistencia de la clínica de dolor generalizado y astenia severa a mínimos esfuerzos con dificultad de recuperación, con afectación de las esferas físicas y neurocognitivas, entre otros, que le producen un alto impacto en su calidad de vida, no pudiendo siquiera realizar trabajos de carácter sedentario.”
Por otra parte, se presenta documentación donde la licenciada en psicología deja constancia que la trabajadora padece de “trastorno depresión reactiva con ansiedad generalizada, tristeza, llanto, ánimo depresivo, anhedonia o pérdida de interés, pérdida de peso, molestias gástricas, problemas de sueño y pesadillas ocasionales, fatiga y dolor crónico, pensamientos negativos y desesperanza respecto al futuro, sentimiento de culpa e inutilidad” no encontrándose apta para desempeñar actividad laboral alguna.
Por eso, muchas personas con fibromialgia también desarrollan depresión porque vivir cada día con dolor, sin descanso ni soluciones definitivas, desgasta profundamente. Además, la fibromialgia puede aislar. Muchas veces, quienes la padecen sienten que los demás no entienden lo que están viviendo, lo que puede generar tristeza, soledad y desesperanza. A nivel biológico, tanto la fibromialgia como la depresión comparten alteraciones en sustancias del cerebro que regulan el estado de ánimo y la percepción del dolor. Por todo esto, la depresión en la fibromialgia es una consecuencia natural.
Entendiendo esta situación desfavorecedora para nuestra clienta, que lleva padeciendo durante años este cuadro clínico, nuestros profesionales jurídicos en trabajo conjunto con los péritos médicos expertos en daño corporal de nuestro centro, han sido contundentes en la presentación del escrito acompañado del informe médico pericial dando por resultado un fallo muy contundente.
El Tribunal Superior de Justicia, en sentencia, sostiene que “la posición de la Administración demandada cuando afirma que el proceso patológico no le imposibilita totalmente, según los informes médicos de síntesis del E.V.I. no parecen convincentes a esta Sala dada la detallada argumentación de los informes de contrario”.
Declarando el siguiente fallo “Estimamos el recurso contencioso administrativo interpuesto por la representación procesal contra el acto administrativo a que se refiere el antecedente primero de la presente resolución que anulamos por no ser ajustado a derecho y al propio tiempo se reconoce la situación de jubilación por incapacidad permanente”
TribunalMédico.com no es solo el único centro médico jurídico en España, somos pioneros: los primeros profesionales en conseguir el reconocimiento de la fibromialgia en 1996. Somos un centro comprometido con cada historia, con cada cliente.
Si te encuentras en situación de imposibilidad de continuar con tu actividad laboral no dudes en contactarnos, escucharemos y defenderemos tu caso, acompañándote en todo el procedimiento. Contacta con nuestros profesionales, el asesoramiento es gratuito. Contáctenos de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, a los teléfonos 933 800 100 o 910 376 935
¿Quieres un estudio personalizado de tu caso? Haz la valoración médica telemática. A través de nuestra plataforma, completamente intuitiva, puedes cumplimentar un formulario, subir la documentación requerida y saber si tienes derecho a una incapacidad permanente y en qué grado.






