933 800 100 Lu-Vi: 09.00 - 14.00
Especialistas en trámites de pensiones por incapacidad permanente
  • Más derechos y más protección laboral para las personas con discapacidad en su Día Mundial

    El Día Mundial de las Personas con Discapacidad se celebra hoy, día 3 de diciembre. Esta fecha, que se conmemora desde el año 1992, quiere acabar con la discriminación que sufren las personas que tienen algún tipo de discapacidad, sea cual sea, especialmente en el ámbito laboral. Los discapacitados pueden acceder a un porcentaje de minusvalía e incluso cobrar una pensión de la Seguridad Social por incapacidad permanente, si se demuestra que no pueden ejercer su empleo o bien, ningún otro.

  • Nuevas herramientas gratuitas para ayudar a conseguir la incapacidad laboral permanente

    Coincidiendo de pleno con el aniversario de la inauguración de la herramienta de valoración médica online para incapacidad y discapacidad, tenemos el placer de anunciar dos herramientas recientemente publicadas con el fin de facilitar al ciudadano la gestión y la resolución de dudas respecto a las pensiones por incapacidad permanente laborales. Hablámos de dos funcionalidades que hemos incorporado para un uso abierto y gratuito.

  • Operario de automoción declarado en Incapacidad Permanente Absoluta

    Ser operario de automoción requiere realizar tareas de montaje de componentes, verificación de piezas, solución de incidencias, etc. Para estos perfiles se requiere de cierta habilidad manual y tolerancia al estrés al tratarse de una labor repetitiva y bajo ritmos exigentes.

    Cuando un operario no puede llevar adelante su actividad laboral bajo las exigencias que se le requieren para el desarrollo de la misma, a causa de sus limitaciones, debe solicitar una incapacidad permanente.

  • Osteoporosis e Incapacidad Permanente

    La osteoporosis es una enfermedad que afecta a las personas reduciendo la densidad de la masa ósea. Por ello, los huesos se vuelven más frágiles y menos resistentes a los golpes, provocando comúnmente, cuando el grado de osteoporosis ya está en una fase avanzada, la incapacidad permanente total para los trabajadores que la sufren y que en su actividad laboral deben desempeñar tareas que requieran de esfuerzo físico.

  • Otorgada Incapacidad Permanente Absoluta a administrativa con Fibromialgia

    La paciente de 43 años de edad, representada por nuestro centro médico jurídico, ha interpuesto demanda contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para el reconocimiento de su incapacidad permanente.

  • Pensión de incapacidad por aneurisma con secuelas

    Según una reciente sentencia de fecha 27 de febrero, R.O.P, administrativa de 43 años de edad acaba de conseguir que la ley le dé la razón tras interponer una demanda a la Seguridad Social. En ella, la demandante solicitaba que se le concediera una pensión de incapacidad permanente denegada por esta entidad pública en 2015. El INSS no veía suficiente causa para concederle este tipo de prestación a pesar de que la mujer padece diversas enfermedades cerebrales a consecuencia de un aneurisma que le han llevado a la parálisis de diversas zonas del cuerpo y a déficits cognitivos graves. La razón argumentada era que cuando sufrió el accidente cerebral no estaba dada de alta, aspecto que se ha demostrado que era falso por el informe de vida laboral.

  • Pensiones de incapacidad permanente para los trasplantados de riñón

    Los juzgados han reconocido este derecho por las limitaciones orgánicas y funcionales que sufren muchas personas de este colectivo sensible, condenando a la Seguridad Social a conceder una pensión.

  • Reportaje en revista La Torre De Barcelona

    El número de octubre de la revista 'La Torre de Barcelona', publicación de la zona alta y centro de Barcelona, incluye un reportaje hecho a Tribunal Médico sobre las las principales enfermedades susceptibles de ser protegidas con una pensión por incapacidad permanente. (Texto en catalán)

  • Restitución del grado de incapacidad permanente a trabajadora social

    La revisión del grado de incapacidad permanente es un procedimiento administrativo que se encuentra fundamentado en la teoría que los padecimientos o lesiones que dieron lugar a su declaración, aún siendo previsiblemente definitivos, pueden variar, por agravación o mejoría, afectando el grado de incapacidad anteriormente reconocido.

    La situación de incapacidad puede revisarse mientras no se haya cumplido la edad de acceso a la jubilación, pudiendo conseguir una pensión mayor.

  • Sentencian una incapacidad permanente absoluta por síndrome postpolio

    La seguridad social denegó inicialmente aduciendo que las lesiones eran anteriores a su actividad laboral.

    El síndrome postpolio (SPP) es un trastorno neurológico causado por el virus de la polio. Esta patología se caracteriza por el desarrollo de síntomas neuromusculares que afectan al aparato locomotor, tales como debilidad muscular progresiva o propensión anómala a la fatiga muscular. También son comunes el dolor de la degeneración articular y deformidades esqueléticas como la escoliosis, además de insuficiencia respiratoria o fracturas por osteoporosis.

  • Trastorno Bipolar e Incapacidad Permanente

    El día mundial del Trastorno Bipolar (World Bipolar Day) se celebra todos los años el “30 de marzo”. Este día tiene como propósito concienciar a la gente sobre el Trastorno Bipolar y eliminar el estigma social. Gracias la colaboración internacional se brinda a la población información sobre las afecciones bipolares.

  • Tribunal médico consigue que su paciente reciba una compensación justa por su dolencia

    Conseguir invalidez permanente

    Un afectado de esclerosis múltiple consigue una pensión por incapacidad después de serle denegada por la Seguridad Social.

    Nuevo caso de éxito para Tribunal Médico. Un juzgado social de Barcelona nos ha dado la razón en un recurso/demanda contra el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) que se negaba a conceder la incapacidad permanente en grado de absoluta a un afectado de esclerosis múltiple. La sentencia considera que el paciente no puede ejercer ningún tipo de trabajo y le concede una pensión de unos 2.844 euros que empiezan a contar desde que la S. Social le denegó el derecho a la pensión. Por eso, se condena a una indemnización por atrasos cercana a los 57.000 euros, más la pensión vitalicia.

  • Tribunal Médico Responde

    Una de las situaciones más frustrantes es sentirse limitado para desempeñar la actividad laboral con normalidad, algo que puede suceder a causa de un accidente o cualquier enfermedad sobrevenida. A esta circunstancia se suma la preocupación económica, por lo que muchas personas piensan en la posibilidad de obtener una pensión por incapacidad. Sin embargo, son muchas las preguntas que surgen, generando un gran desconcierto.

  • Un juez concede una pensión a una auxiliar administrativa con secuelas post poliomelitis

    El Juzgado de lo Social Número 25 de Barcelona ha concedido una pensión por Incapacidad en grado de Absoluta a una auxiliar administrativa con graves problemas traumatológicos por poliomelitis, que el impiden estar mucho tiempo de pie y también sentada. Según el INSS " las lesiones que padece no alcanzan un grado suficiente de incapacidad laboral permanente".

  • Un juez deja en evidencia al INSS e incapacita a un mozo de almacén con graves brotes psicóticos de agresividad

    Categórica. Así ha sido la sentencia del Juzgado de lo Social nº2 de Girona, que ha concedido una Incapacidad Laboral Absoluta para todo tipo de trabajo a un mozo de almacén con fuertes brotes de agresividad por su grave enfermedad psiquiátrica.

  • Un Juzgado de Zaragoza reconoce la Incapacidad Permanente a una educadora infantil.

    El Juzgado Nº2 de Zaragoza estima la pretensión y condena al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a abonar la pensión absoluta a una maestra de educación infantil de 55 años de edad por sufrir más lesiones de las que inicialmente reconocía la Seguridad Social.

  • Un juzgado reconoce la Incapacidad Permanente Absoluta a una Responsable de Seguridad Laboral por Esclerosis Múltiple

    El juzgado ha condenado al Instituto Nacional de la Seguridad Social a abonar la prestación con efectos retroactivos a noviembre de 2017, percibiendo la trabajadora una pensión máxima y unos atrasos de caso 30.000€.

  • Un trabajador desempleado ha sido declarado pensionista por invalidez permanente.

    Existen requisitos para poder solicitar la incapacidad permanente, estos requisitos varían según el grado a reclamar, sin embargo, hay requisitos comunes como, por ejemplo, no haber alcanzado la edad de jubilación, estar dado de alta en la seguridad social o en situación de asimilado al alta.

  • Una juez devuelve la pensión que el INSS le quitó a una mujer con cancer de mama

    El Juzgado de lo Social Número 19 de Barcelona ha estimado íntegramente la demanda interpuesta contra el INSS por una trabajadora con cáncer de mama, devolviéndole así la pensión por Incapacidad Permanente en grado de Absoluta que en su día el INSS le reconoció.

  • Una juez eleva el grado de incapacidad a un comercial con diabetes y taquicardias que había empeorado de su carcinoma renal

    El Juzgado Número 25 de Barcelona ha concedido una Incapacidad Laboral Absoluta a un comercial de comercio al por mayor de para farmacia con carcinoma renal, taquicardias y diabetes. La magistrada de la Sala estima así la demanda de revisión de grado por agravamiento de sus patologías interpuesta por el demandante, representado por el centro médico jurídico Tribunal Médico, contra Seguridad Social al constatar el evidente empeoramiento del cuadro médico del paciente desde que solicitó la Incapacidad en 2011 hasta la actualidad.

  • Una jueza condena al INSS por perjudicar a una enferma de cáncer de mama

    Una afectada de cáncer de mama recupera, por orden judicial, su pensión por incapacidad permanente, después de que una sentencia le diese la razón. Se desestima así la actuación de la Seguridad Social de rebajarle el grado obtenido. El INSS consideraba que la mujer podía realizar trabajos concretos pese al cáncer de mama y las secuelas que le había producido, aunque los informes aportados por nuestro centro médico jurídico han demostrado su incapacidad.

  • Ya no se homologa la minusvalía del 33% por reconocimiento de incapacidad permanente

    El Tribunal Supremo establece que el reconocimiento de una pensión de incapacidad ya no da derecho a homologar el 33% de minusvalía.

    Muchas son las controversias que se han generado con esta resolución, por ello desde Tribunal Médico hemos redactado este artículo para que puedas entender de forma clara y sencilla de que se tratan las sentencias Nº992/2018 y 993/2018 donde el Tribunal Supremo ha analizado si habría que reconocerle de forma automática los beneficios que confieren el 33% de discapacidad a aquellas personas que tienen reconocida una Incapacidad Permanente cualquiera sea el grado: total o absoluta (con o sin complemento de gran invalidez).

Hablan de nosotros...

Primera visita gratuita

Acceda a su expediente