-
Fibromialgia e Incapacidad Permanente
La Fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado y una hipersensibilidad en múltiples puntos del cuerpo que provoca, ante mínimos cambios de temperatura, humedad y otros cambios físicos, intensos dolores. Es considerada una patología encuadrada dentro del Síndrome de Sensibilidad Central (que engloba Fibromialgia FM, Síndrome de Fatiga Crónica SFC, Sensibilidad Química Múltiple SQM y Electrosensibilidad).
-
Grados de Incapacidad Permanente
En el artículo anterior mencionamos que es la incapacidad permanente y como reclamarla. Otro aspecto fundamental en materia de incapacidad permanente es conocer los diferentes grados en los cuales puede ser declarado.
-
Gran Invalidez para otro vendedor de Once que vence al INSS en los tribunales
Según una reciente sentencia del Juzgado de lo Social nº 3 de Barcelona, de fecha 23 de mayo, el vendedor de cupones de la Once J.S.C. ha conseguido gracias a la gestión del centro médico-jurídico Tribunal Médico, una pensión vitalicia por incapacidad permanente en el grado de Gran Invalidez. La causa son las graves secuelas de un tumor cerebral que han mermado su autonomía personal. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) denegó inicialmente la solicitud del trabajador en 2014.
-
Hipertensión pulmonar e incapacidad permanente
Hoy 5 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar, trataremos esta patología en relación a la incapacidad permanente.
La Hipertensión Pulmonar se define por la constatación de un aumento de la presión arterial pulmonar media a partir de cifras iguales o mayores a 25 mmHg en el cateterismo cardíaco derecho. Puede ser debida a causas desconocidas, hereditarias o asociadas a múltiples procesos.
-
Ictus como accidente de trabajo
Nuestro centro médico jurídico ha conseguido el reconocimiento de una nueva incapacidad permanente a raíz de haber sufrido, el trabajador, un accidente cerebrovascular. En este caso, el reconocimiento de la pensión ha sido en grado de absoluta por accidente laboral.
-
Incapacidad Absoluta por Trastornos Músculoesqueléticos
Según la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, los trastornos músculoesqueléticos son el origen de las enfermedades de carácter laboral más comunes y afectan cada año a miles de trabajadores. Normalmente las zonas más afectadas son la espalda, cuello, hombros y extremidades superiores e inferiores. Estos trastornos se han incrementado de una manera exponencial en los últimos años, afectando a trabajadores de todos los sectores y ocupaciones con independencia de la edad y el género.
-
Incapacidad absoluta por una rara enfermedad con síntomas sin origen
Según una reciente y pionera sentencia de Juzgado n.º 24 de lo Social de Barcelona, una mujer de 51 años -de profesión grabadora de datos en una empresa-, ha conseguido gracias a la mediación del centro médico-jurídico Tribunal Médico, una Incapacidad permanente absoluta para todo tipo de trabajos por sufrir un “trastorno de somatización” grave. Los afectados por esta enfermedad tienen dolores reales que sin embargo son inexplicables médicamente y no tienen un origen identificable. El Instituto Nacional de la Seguridad Social había desestimado su petición en 2013 tras pasar por el reconocimiento médico pertinente.
-
Incapacidad permanente a un vendedor de la Once por esclerosis múltiple
Según una reciente sentencia del Juzgado de lo Social nº 1 de Teruel, de fecha 28 de abril, el vendedor de cupones de la Once S.G.B. ha conseguido gracias a la gestión del centro médico-jurídico Tribunal Médico, una Incapacidad permanente absoluta para todo tipo de trabajos por sufrir esclerosis múltiple, además de otras dolencias incapacitantes. La Seguridad Social le denegó inicialmente este tipo de prestación por considerar que iba presentando “mejorías”, mientras que los informes médicos demuestran lo contrario: un empeoramiento progresivo de su enfermedad.
-
Incapacidad Permanente Absoluta
La Incapacidad Permanente Absolutaes una prestación que viene a cubrir la pérdida de ingresos de un trabajador, que se encuentra en una situación de total imposibilidad para desarrollar cualquier actividad profesional, sea cual sea, con un mínimo de rendimiento, eficacia y profesionalidad.
-
Incapacidad Permanente Absoluta a chófer de embajador
Ante el reconocimiento por parte de la seguridad social de un grado inferior al que el trabajador tiene derecho los profesionales de nuestro centro médico jurídico, en representación del mismo, a instado a través de la vía judicial el reconocimiento de la incapacidad permanente absoluta.
-
Incapacidad Permanente Absoluta a empleado de banca de Madrid por limitaciones en miembros inferiores.
El trabajador de 54 años de edad con profesión habitual empleado de banca ha sido declarado en incapacidad permanente absoluta para todo tipo de trabajo.
Cuando se tiene derecho a una incapacidad permanente es necesario dar inicio al expediente ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social, así lo hicieron nuestros profesionales de www.tribunalmedico.com previa valoración médica.
-
Incapacidad Permanente Absoluta a trabajador que sufre agravamiento de depresión tras la pandemia.
Hoy, Día Mundial de la Depresión, queremos exponer una sentencia reciente con motivo de concienciar sobre esta patología en materia de incapacidad permanente.
En el caso que nos ocupa a continuación, a causa del agravamiento de la patología depresiva, el trabajador se ha visto limitado a no poder desarrollar ninguna actividad laboral.
-
Incapacidad Permanente Absoluta para teleoperadora a causa de una Revisión de Grado
La trabajadora de 53 años de edad, representada por nuestro centro médico jurídico, solicitó una revisión de grado por agravamiento de lesiones al Instituto Nacional de la Seguridad Social.
-
Incapacidad Permanente Absoluta por alteraciones en las extremidades inferiores.
La trabajadora de 44 años de edad, de profesión habitual empleada en empresa de catering, presentó solicitud de Incapacidad Permanente ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social, quien resolvió no declararla en ningún grado de Incapacidad Permanente.
-
Incapacidad Permanente Absoluta por cáncer
Cáncer es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; también se habla de "tumores malignos" o "neoplasias malignas".
-
Incapacidad Permanente Absoluta por endometriosis
El Instituto Nacional de la Seguridad Social recurrió la sentencia del Juzgado de lo Social quien nos había reconocido una Incapacidad Permanente Absoluta, sin embargo, el alto tribunal nos dio la razón.
La trabajadora de 39 años, representada por nuestro centro médico jurídico www.tribunalmedico.com, había solicitado el reconocimiento de la Incapacidad Permanente en grado de absoluta por no poder desarrollar tanto su actividad laboral habitual, como auxiliar administrativa, como ninguna otra actividad laboral a causa de las limitaciones que sus patologías le ocasionaban.
-
Incapacidad Permanente Absoluta por fibromialgia grave y deterioro cognitivo
La trabajadora de 59 años de edad padece de deterioro cognitivo asociado a fibromialgia severa, entre otras patologías, lo que le impide la realización de cualquier actividad laboral.
El cuadro clínico de la trabajadora se encuentra conformado por las siguientes patologías: fibromialgia grave, síndrome de sensibilización central, trastorno ansioso depresivo y deterioro cognitivo con errores amnésicos.
-
Incapacidad Permanente Absoluta reconocida en Reclamación Previa
La incapacidad permanente absoluta es una situación que afecta a muchas personas, y obtener el reconocimiento de este derecho puede ser un proceso complicado. En esta ocasión hemos logrado el reconocimiento de una incapacidad absoluta en vía administrativa, mediante reclamación previa. ¿Qué significa haber ganado una incapacidad permanente absoluta en vía administrativa? ¿Qué es la reclamación previa y por qué es fundamental contar con profesionales en este proceso? Os contamos todos los detalles en este artículo.
-
Incapacidad Permanente por Artritis reumatoide
La artritis reumatoide puede ser motivo de incapacidad permanente.
Esta patología se trata de un trastorno que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error los tejidos del cuerpo. Aunque la causa exacta de la artritis reumatoide es desconocida, se cree que está relacionada con factores genéticos, ambientales e inmunológicos.
-
Incapacidad Permanente por cáncer de mama
Hoy, 19 de Octubre, Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama.
Las secuelas padecidas a causa del cáncer de mama, o de sus tratamientos, pueden ser motivo de incapacidad permanente.
-
Incapacidad Permanente por disnea
Las estenosis laríngeas y traqueales son un estrechamiento patológico de la vía aérea de una o de varias regiones de la laringe (supraglótica, glótica o subglótica) y/o de la tráquea cervical o torácica. Provocan una disnea ruidosa (estridor) y/o disfonía. La estenosis subglótica es un estrechamiento de la tráquea en el área justo debajo de las cuerdas vocales.
-
Incapacidad Permanente por Insuficiencia Cardíaca
El cliente inició un proceso de incapacidad temporal. Agotado el plazo máximo y abierto el correspondiente expediente de incapacidad permanente, la Entidad Gestora dictó resolución por la que se declaraba a la parte actora en situación de incapacidad permanente en grado de total.
-
Incapacidad Permanente por Migraña
Nuestro centro médico jurídico ha conseguido diversas pensiones de incapacidad permanente por migraña, en esta nueva sentencia se trata de una trabajadora de 56 años que desempeñaba la actividad de comercial inmobiliaria.
-
Incapacidad Permanente por Neuralgia del Trigémino
Neuralgia del trigemino como motivo de incapacidad permanente.
La neuralgia del trigémino (o neuralgia de arnold) es el trastorno neuropático relacionado con el nervio trigémino (nervio craneal mixto con tres ramas: oftálmica, maxilar y mandibular, que cumple importantes funciones sensitivas y motoras).
-
Incapacidad Permanente por osteoporosis
¿Es la osteoporosis motivo de incapacidad permanente?
La osteoporosis es una enfermedad que afecta a las personas reduciendo la densidad de la masa ósea. Por ello, los huesos se vuelven más frágiles y menos resistentes a los golpes, provocando comúnmente, cuando el grado de osteoporosis ya está en una fase avanzada, la incapacidad permanente total para los trabajadores que la sufren y que en su actividad laboral deben desempeñar tareas que requieran de esfuerzo físico.
Página 2 de 4