933 800 100 Lu-Vi: 09.00 - 14.00
Especialistas en trámites de pensiones por incapacidad permanente
  • Incapacidad Permanente Absoluta a empleado de banca de Madrid por limitaciones en miembros inferiores.

    El trabajador de 54 años de edad con profesión habitual empleado de banca ha sido declarado en incapacidad permanente absoluta para todo tipo de trabajo.

    Cuando se tiene derecho a una incapacidad permanente es necesario dar inicio al expediente ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social, así lo hicieron nuestros profesionales de www.tribunalmedico.com previa valoración médica.

  • Incapacidad Permanente Absoluta a trabajador que sufre agravamiento de depresión tras la pandemia.

    Hoy, Día Mundial de la Depresión, queremos exponer una sentencia reciente con motivo de concienciar sobre esta patología en materia de incapacidad permanente.

    En el caso que nos ocupa a continuación, a causa del agravamiento de la patología depresiva, el trabajador se ha visto limitado a no poder desarrollar ninguna actividad laboral.

  • Incapacidad Permanente Absoluta para teleoperadora a causa de una Revisión de Grado

    La trabajadora de 53 años de edad, representada por nuestro centro médico jurídico, solicitó una revisión de grado por agravamiento de lesiones al Instituto Nacional de la Seguridad Social.

  • Incapacidad Permanente Absoluta por alteraciones en las extremidades inferiores.

    La trabajadora de 44 años de edad, de profesión habitual empleada en empresa de catering, presentó solicitud de Incapacidad Permanente ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social, quien resolvió no declararla en ningún grado de Incapacidad Permanente.

  • Incapacidad Permanente Absoluta por cáncer

    Cáncer es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; también se habla de "tumores malignos" o "neoplasias malignas".

  • Incapacidad Permanente Absoluta por endometriosis

    El Instituto Nacional de la Seguridad Social recurrió la sentencia del Juzgado de lo Social quien nos había reconocido una Incapacidad Permanente Absoluta, sin embargo, el alto tribunal nos dio la razón.

    La trabajadora de 39 años, representada por nuestro centro médico jurídico www.tribunalmedico.com, había solicitado el reconocimiento de la Incapacidad Permanente en grado de absoluta por no poder desarrollar tanto su actividad laboral habitual, como auxiliar administrativa, como ninguna otra actividad laboral a causa de las limitaciones que sus patologías le ocasionaban.

  • Incapacidad Permanente por disnea

    Las estenosis laríngeas y traqueales son un estrechamiento patológico de la vía aérea de una o de varias regiones de la laringe (supraglótica, glótica o subglótica) y/o de la tráquea cervical o torácica. Provocan una disnea ruidosa (estridor) y/o disfonía. La estenosis subglótica es un estrechamiento de la tráquea en el área justo debajo de las cuerdas vocales.

  • Incapacidad Permanente por Insuficiencia Cardíaca

    El cliente inició un proceso de incapacidad temporal. Agotado el plazo máximo y abierto el correspondiente expediente de incapacidad permanente, la Entidad Gestora dictó resolución por la que se declaraba a la parte actora en situación de incapacidad permanente en grado de total.

  • Incapacidad permanente por secuelas del cáncer

    Las secuelas del cáncer, como hemos mencionado en otras ocasiones, son motivo de incapacidad permanente. Recientemente hemos recibido una sentencia de incapacidad permanente por secuelas de cáncer que explicamos a continuación.

  • Incapacidad Permanente por trastornos mentales a empleado de banca en Sevilla

    Las incapacidades permanentes por enfermedades mentales son cada vez más solicitadas, no solo por las limitaciones que provocan las mismas patologías, sino además, debido al agravamiento del cuadro clínico a causa del padecimiento de depresión y ansiedad.

  • Incapacidad Permanente reconocida a diseñador de moda

    El Tribunal Superior de Justicia de Las Palmas de Gran Canarias otorga el derecho que el Juzgado de lo Social y el Instituto Nacional de la Seguridad Social denegaron.

    Al trabajador con un cuadro clínico de larga evolución, ante la imposibilidad de continuar con una actividad laboral, se le gestionó el proceso administrativo para el reconocimiento de la incapacidad permanente.

  • Incapacidad Permanente reconocida por secuelas de cáncer bucal

    La sentencia que hemos conseguido recientemente se trata de un trabajador de 61 años, de profesión habitual comercial en establecimiento de bebidas.

  • IPA y pensión vitalicia por esclerosis múltiple

    Según una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, un hombre de profesión administrativo (M.M.G.) de 45 años de edad, ha conseguido gracias a la mediación del centro médico-jurídico Tribunal Médico, una Incapacidad permanente absoluta para todo tipo de trabajos por sufrir esclerosis múltiple, además de problemas graves de memoria y depresión. El Instituto Nacional de la Seguridad Social había desestimado su petición en 2013.

  • La endometriosis motivo de pensión, la victoria del lazo amarillo

    La endometriosis es un trastorno en el cual el tejido que normalmente recubre el interior del útero, el endometrio, crece fuera del mismo. Como consecuencia el endometrio, que ha crecido indebidamente, se inflama y causa alteraciones en otros tejidos y órganos. La endometriosis es una enfermadad que afecta entre el 15 y 20% de las mujeres, quienes utilizan internacionalmente el lazo amarillo como muestra de apoyo a las afectadas por la endometriosis y sus familias.

  • La importancia de instar o reclamar una incapacidad permanente con profesionales

    Reclamar una incapacidad permanente es un procedimiento que se encuentra compuesto por dos fases, la parte administrativa y la judicial.

  • La justicia devuelve una pensión que fue retirada por el INSS por "mejoría" de lesiones

    La pensión fue retirada pese a que las lesiones habian empeorado.

    La revisión de grado de la incapacidad permanente es un procedimiento administrativo mediante el cual, tanto el Instituto Nacional de la Seguridad Social como el propio pensionista de una incapacidad permanente, puede iniciar con el objetivo de re evaluar la situación de incapacidad.

  • La leucemia, merecida causa de incapacidad

    Según una reciente sentencia del Juzgado de lo Social n.º 3 de Barcelona, J.N.R, un taxista afectado de cáncer, en concreto de Leucemia Mieloide Aguda (LMA), ha conseguido gracias a la gestión de Tribunal Médico una Incapacidad permanente absoluta para todo tipo de trabajos por sufrir esta enfermedad, además de por sus secuelas incapacitantes. El Instituto Nacional de la Seguridad Social había desestimado inicialmente su petición en 2014 “por estar en remisión y en tratamiento”, según un dictamen previo.

  • La psoriasis grave, causa de incapacidad permanente

    Denegada. En cualquiera de sus grados. Esa fue la respuesta del INSS ante la solicitud de pensión de incapacidad permanente por parte de un afectado de psoriasis. J.L.F.M., de 52 años, recibía hace un año esta resolución de la Seguridad Social a pesar de  padecer psoriasis crónica y recurrente “con patrón agresivo”-entre otras patologías- como se observa ahora en la sentencia que le ha dado la razón. Emitida por el Juzgado de lo Social número 9 de Barcelona a fecha 23 de enero, la resolución legal concede al demandante una Incapacidad Permanente de las de mayor grado (absoluta).

  • La Seguridad Social condenada a conceder la Incapacidad Permanente Absoluta a un trabajador con retraso mental leve

    Según una reciente sentencia del Juzgado de lo Social nº 3 de Barcelona, de fecha 22 de septiembre, el trabajador en el sector hostelero F.M.G.S. ha conseguido, gracias a la gestión del centro médico-jurídico Tribunal Médico, una Incapacidad Permanente Absoluta para todo tipo de trabajo por sufrir un retraso mental leve, además de otras dolencias incapacitantes, como limitaciones comunicativas, y la posesión de un grado de discapacidad del 61%. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) le había denegado inicialmente este tipo de prestación.

  • La Seguridad Social, condenada a conceder otra Incapacidad Permanente Absoluta por esclerosis múltiple

    Según una reciente sentencia del Juzgado de lo Social nº 22 de Barcelona, de fecha 8 de noviembre, la auxiliar administrativa S.V.C. ha conseguido, gracias a la gestión del centro médico-jurídico Tribunal Médico, una Incapacidad Permanente Absoluta para todo tipo de trabajo por sufrir esclerosis múltiple (EM), además de otras dolencias incapacitantes como trastorno depresivo, tal y como muestran los informes médicos analizados. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) le había denegado inicialmente este tipo de prestación al considerar que su dolencia no la incapacitaba para desarrollarse en el mundo laboral. Tribunal Médico ha demostrado ahora lo contrario.

  • Las incapacidades laborales hoy, Día Mundial de la Diabetes

    El Centro Médico Jurídico Tribunal Médico logra que los juzgados consideren la diabetes como causa de incapacidad permanente.

    Cada día se diagnostican unas 1.000 personas de diabetes en España según ha informado el director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas, lo que supone una cantidad de 400mil al año.

  • Las secuelas del Ictus producen limitaciones que pueden generar una pensión por incapacidad permanente

    El sábado 29 de octubre se celebró el Día Mundial del Ictus, que según datos de la Federación Española del Ictus es una enfermedad que padecen alrededor de 120.000 personas cada año en nuestro país. Este día mundial tiene el objetivo de lanzar un mensaje para mejorar la prevención de esta patología y sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad del infarto cerebral. Para prevenirlo es esencial llevar una vida saludable y controlar los factores de riesgo como el tabaco, el alcohol o la obesidad. Pero tras sufrir un Ictus, el tratamiento de sus síntomas para llevar la mejor calidad de vida posible es fundamental. En este punto entran los cambios que el afectado experimenta en su vida diaria, como por ejemplo si tiene limitaciones a la hora de trabajar y si, por tanto, puede ser beneficiario de una incapacidad permanente. 

  • Las secuelas del Ictus pueden producir Incapacidad Permanente

    Como cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ictus. Este día mundial tiene el objetivo de lanzar un mensaje para mejorar la prevención de esta patología y sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad del infarto cerebral.

  • Los afectados por la EPOC pueden solicitar una pensión de incapacidad permanente

    Hoy, 18 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Esta fecha se conmemora con el fin de concienciar a la sociedad de los peligros del tabaco, que pueden desembocar en una enfermedad incurable como esta. La EPOC genera una serie de incapacidades a los que la padecen que pueden llevar al afectado a cobrar una pensión de la Seguridad Social por incapacidad permanente, siempre que se demuestre que el afectado no puede ejercer eficazmente su profesión o ninguna otra.

  • Los enfermos o con secuelas de cáncer pueden solicitar una incapacidad permanente

    Hoy 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, las abrumadoras cifras que han salido a la luz hace pocos días sobre el número de afectados en España por esta enfermedad nos hacen reflexionar. Según datos del último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se han superado en nuestros país las cifras previstas para 2020. Muchas de estas personas ven mermada su capacidad para trabajar, y cuando ello ocurre deben solicitar una prestación por incapacidad permanente de la Seguridad Social

Hablan de nosotros...

Primera visita gratuita

Acceda a su expediente