933 800 100 Lu-Vi: 09.00 - 14.00
Especialistas en trámites de pensiones por incapacidad permanente
  • Incapacidad Permanente Parcial

    Se entiende por Incapacidad Permanente Parcialpara la profesión habitual la que, sin alcanzar el grado de total, ocasione al trabajador una disminución en su rendimiento normal para dicha profesión pero sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma. 

  • Incapacidad Permanente Parcial por accidente de trabajo

    La incapacidad permanente parcial es aquélla que, sin alcanzar el grado de total, ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en su rendimiento normal para la profesión habitual, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma.

  • Incapacidad Permanente por accidente laboral

    La legislación determina que "un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena" (art. 115 LGSS). Aunque cada vez se hace más hincapié en su prevención, las últimas cifras indican que, en el último año, las lesiones provocadas por la actividad laboral han aumentado.

  • Incapacidad Permanente por Agorafobia

    Conseguir una pensión de incapacidad permanente por agorafobia es posible.

    La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad que implica tener miedo y evitar lugares o situaciones que podrían provocar pánico y sensación de estar atrapado, indefenso o avergonzado.

  • Incapacidad Permanente por alergia

    La incapacidad permanente por padecimiento de alergia no es común pero si puede darse en casos concretos. Hoy, día mundial de la alergia, trataremos en rasgos generales cómo la alergia puede ser motivo de incapacidad permanente.

  • Incapacidad Permanente por Artritis reumatoide

    La artritis reumatoide puede ser motivo de incapacidad permanente.

    Esta patología se trata de un trastorno que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error los tejidos del cuerpo. Aunque la causa exacta de la artritis reumatoide es desconocida, se cree que está relacionada con factores genéticos, ambientales e inmunológicos.

  • Incapacidad Permanente por cáncer de mama

    Hoy, 19 de Octubre, Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama.

    Las secuelas padecidas a causa del cáncer de mama, o de sus tratamientos, pueden ser motivo de incapacidad permanente.

  • Incapacidad Permanente por disnea

    Las estenosis laríngeas y traqueales son un estrechamiento patológico de la vía aérea de una o de varias regiones de la laringe (supraglótica, glótica o subglótica) y/o de la tráquea cervical o torácica. Provocan una disnea ruidosa (estridor) y/o disfonía. La estenosis subglótica es un estrechamiento de la tráquea en el área justo debajo de las cuerdas vocales.

  • Incapacidad Permanente por Ictus

    Un ictus es una alteración súbita de la circulación de la sangre al cerebro. La interrupción del flujo sanguíneo puede ser por el taponamiento o la rotura de una arteria cerebral.

    Puesto que el cerebro necesita un aporte constante de oxígeno y nutrientes, que le llegan a través de la circulación sanguínea, el daño cerebral que produce un ictus depende en gran medida del tiempo en el que dura este trastorno y de la zona que se haya visto afectada.

  • Incapacidad Permanente por Migraña

    Nuestro centro médico jurídico ha conseguido diversas pensiones de incapacidad permanente por migraña, en esta nueva sentencia se trata de una trabajadora de 56 años que desempeñaba la actividad de comercial inmobiliaria.

  • Incapacidad Permanente por Neuralgia del Trigémino

    Neuralgia del trigemino como motivo de incapacidad permanente.

    La neuralgia del trigémino (o neuralgia de arnold) es el trastorno neuropático relacionado con el nervio trigémino (nervio craneal mixto con tres ramas: oftálmica, maxilar y mandibular, que cumple importantes funciones sensitivas y motoras).

  • Incapacidad Permanente por osteoporosis

    ¿Es la osteoporosis motivo de incapacidad permanente?

    La osteoporosis es una enfermedad que afecta a las personas reduciendo la densidad de la masa ósea. Por ello, los huesos se vuelven más frágiles y menos resistentes a los golpes, provocando comúnmente, cuando el grado de osteoporosis ya está en una fase avanzada, la incapacidad permanente total para los trabajadores que la sufren y que en su actividad laboral deben desempeñar tareas que requieran de esfuerzo físico.

  • Incapacidad permanente por secuelas del cáncer

    Las secuelas del cáncer, como hemos mencionado en otras ocasiones, son motivo de incapacidad permanente. Recientemente hemos recibido una sentencia de incapacidad permanente por secuelas de cáncer que explicamos a continuación.

  • Incapacidad Permanente por trastornos mentales a empleado de banca en Sevilla

    Las incapacidades permanentes por enfermedades mentales son cada vez más solicitadas, no solo por las limitaciones que provocan las mismas patologías, sino además, debido al agravamiento del cuadro clínico a causa del padecimiento de depresión y ansiedad.

  • Incapacidad Permanente reconocida a diseñador de moda

    El Tribunal Superior de Justicia de Las Palmas de Gran Canarias otorga el derecho que el Juzgado de lo Social y el Instituto Nacional de la Seguridad Social denegaron.

    Al trabajador con un cuadro clínico de larga evolución, ante la imposibilidad de continuar con una actividad laboral, se le gestionó el proceso administrativo para el reconocimiento de la incapacidad permanente.

  • Incapacidad Permanente reconocida a limpiadora

    La trabajadora de 53 años, afiliada a la Seguridad Social en Régimen General, desempeñaba la actividad laboral de limpiadora de oficinas, hoteles y otros.

    Ante la solicitud de incapacidad permanente, previo a estar en situación de Incapacidad Temporal (baja médica) agotando todas las posibilidades terapéuticas, el Instituto Nacional de la Seguridad Social resolvió por resolución denegar la pensión por incapacidad permanente por “no alcanzar, las lesiones que padece, un grado suficiente de disminución de su capacidad laboral”.

  • Incapacidad Permanente reconocida por secuelas de cáncer bucal

    La sentencia que hemos conseguido recientemente se trata de un trabajador de 61 años, de profesión habitual comercial en establecimiento de bebidas.

  • Incapacidad Permanente Total

    Se entiende por incapacidad permanente total la que inhabilita al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de su profesión habitual, siempre que pueda dedicarse a otra distinta con un mínimo de eficacia y profesionalidad.

  • Incapacidad Permanente Total a electromecánico

    El Instituto Nacional de la Seguridad Social ha reconocido en vía administrativa, mediante resolución, la incapacidad permanente en grado de total a nuestro cliente.

  • Incapacidad Permanente Total a profesora de Educación Infantil

    El Juzgado Social Número 1 de Cádiznos ha dado la razón y ha emitido una sentencia significativa en la que se declara a una trabajadora en situación de Incapacidad Permanente Total (IPT) para su profesión habitual. La decisión se basa en el análisis de diversas patologías que afectan a la trabajadora, siendo el diagnóstico principal la cefalea de características mixtas.    

  • Incapacidad Permanente Total a trabajador de Centro Especial de Empleo

    El trabajo que realice el trabajador con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo deberá ser productivo y remunerado, adecuado a las características del trabajador, en orden a favorecer su adaptación personal y social y facilitar, en su caso, su posterior integración laboral en el mercado ordinario de trabajo.

  • Incapacidad Permanente Total para peón de construcción que sufrió accidente laboral

    Recientemente, nuestro Centro Médico Jurídico TribunalMedico.com ha logrado una nueva victoria en el ámbito de la incapacidad permanente.

    Un trabajador del sector de la construcción, quien sufrió un accidente laboral, ha sido reconocido con una incapacidad permanente total, tras una larga batalla legal.

  • Incapacidad Permanente Total por Hipoacusia

    Un juzgado reconoce que la hipoacusia impide ser conductor profesional.

    La pérdida auditiva del 35% más acúfenos, producto de la hipoacusia, ha provocado que el trabajador no pueda continuar con su actividad laboral habitual. El trabajador de 60 años de edad desempeñaba como profesión habitual la de conductor de autobús. 

  • IPA y pensión vitalicia por esclerosis múltiple

    Según una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, un hombre de profesión administrativo (M.M.G.) de 45 años de edad, ha conseguido gracias a la mediación del centro médico-jurídico Tribunal Médico, una Incapacidad permanente absoluta para todo tipo de trabajos por sufrir esclerosis múltiple, además de problemas graves de memoria y depresión. El Instituto Nacional de la Seguridad Social había desestimado su petición en 2013.

  • La endometriosis motivo de pensión, la victoria del lazo amarillo

    La endometriosis es un trastorno en el cual el tejido que normalmente recubre el interior del útero, el endometrio, crece fuera del mismo. Como consecuencia el endometrio, que ha crecido indebidamente, se inflama y causa alteraciones en otros tejidos y órganos. La endometriosis es una enfermadad que afecta entre el 15 y 20% de las mujeres, quienes utilizan internacionalmente el lazo amarillo como muestra de apoyo a las afectadas por la endometriosis y sus familias.

Hablan de nosotros

El Periódico
El País
El Mundo
El Confidencial
ABC
Primera visita gratuita

Acceda a su expediente