El informe perito judicial presentado por el trabajador ha sido decisivo para estimar la petición. El INSS, pese a reconocer las patologías del paciente, lo consideraba apto para trabajar.
Las prestaciones económicas de seguridad social, causadas por un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, podrán aumentarse, según la gravedad de la falta, de un 30 a un 50 por ciento, cuando la lesión se hubiera producido por alguna de las causas siguientes:
La responsabilidad en el pago del recargo recae directa y exclusivamente en el empresario infractor y, además, es independiente y compatible con las demás que pueden establecerse.
En muchas ocasiones nos encontramos con trabajadores del régimen de autónomos (RETA) en situación de denegación de incapacidad permanente, los motivos de la denegación pueden ser dos: por no alcanzar un grado de incapacidad permanente o por no estar al corriente en el pago de las cuotas.
El cáncer de mama consiste en la proliferación acelerada e incontrolada de células del epitelio glandular. Son células que han aumentado enormemente su capacidad reproductiva. Las células del cáncer de mama pueden diseminarse a través de las sangre o de los vasos linfáticos y llegar a otras partes del cuerpo. Allí pueden adherirse a los tejidos y crecer formando metástasis.
La Seguridad social como entidad de gestión aplica un sistema técnico y jurídico cuyo fin está destinado a proteger a determinados colectivos frente los riesgos que puedan darse en materia de incapacidad permanente o como comúnmente se conoce “larga enfermedad”. ¿Dónde se garantiza la seguridad social? Viene recogido en el art. 41 de la Constitución Española donde figura la responsabilidad de garantía en el futuro del sistema de pensiones de modo que sea, justo, equilibrado y solidario.
Como cada año, hoy martes día 28 la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) celebra, junto con la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) y con la I Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIBER), el Día Mundial de las enfermedades raras. Esta campaña de sensibilización se centra en las patologías poco frecuentes pero graves, así como concienciar sobre las desigualdades que viven estos afectados y sus familias. Pero hoy focalizamos este tema en la parte económica, es decir, y más concretamente, cuando una persona con una rara enfermedad no puede trabajar. Hablamos de las pensiones de incapacidad permanente ¿Cómo conseguir una incapacidad permanente por una rara enfermedad? Nuestro experto nos lo explica en un día como hoy.
Estuvo cuidando a su esposa enferma de cáncer. Una juez de Barcelona ha entendido esta situación como causa más que justificada para que un monitor deportivo que no podía ejercer su profesión debido a su enfermedad dejase de cotizar durante 18 meses, por lo que condena al INSS a pagarle una pensión vitalicia por incapacidad permanente en grado de total.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha estimado una demanda presentada por el Instituto Médico Jurídico Tribunal Médico quien ha representado a un trabajador, de profesión soldador, de 36 años, el cual padece de pie plano con desviación de talón hacia afuera.
Según una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, de fecha 8 de junio, una mujer de 45 años con trastorno bipolar ha conseguido renovar su pensión de invalidez en grado de Incapacidad Permanente Absoluta- después de que ésta fuera revocada por el INSS en una revisión-. La ley han dado la razón a Tribunal Médico, centro médico jurídico que ha representado a la afectada, administrativa de profesión pero con importantes limitaciones funcionales por su enfermedad.
Un juez ha condenado al Instituto Nacional de la Seguridad Social a pagar la mayor pensión de invalidez en España a un director comercial que quedó en silla de ruedas tras sufrir un Ictus.
Restituida la pensión a un trabajador que se le reconoció inicialmente la incapacidad permanente absoluta. Tras revisión, el Inss disminuyó el grado a total. Posteriormente el trabajador presentó solicitud de revisión por empeoramiento y la administración resolvió retirarla por mejoría, incluso teniendo derecho a una incapacidad permanente absoluta.
El Juzgado de lo Social número 28 de Barcelona ha concedido una Incapacidad permanente para su profesión habitual a un vecino de la provincia de Barcelona de 44 años al que, como consecuencia de un accidente laboral, se le tuvo que amputar el segundo dedo de su mano izquierda.
El trabajador, de 55 años de edad, fue diagnosticado de doble lesión aórtica intervenida (sustitución valvular), con padecimiento de disnea. En su puesto de trabajo, realiza tareas de fabricación de piezas prefabricadas de hormigón, realizando sus funciones laborales en una jornada de 8 horas diarias. Sus tareas constan de limpieza y preparación de las pistas/moldes y central de hormigón, operaciones de corte, retirada del material y acopio, conducción de carretilla elevadora, recorrer las instalaciones según requiera el proceso productivo, además, utiliza herramientas de mano (palancas, martillos, etc).
El trabajador, quien prestaba servicios como jefe de turno en central térmica, solicitó la incapacidad permanente por encontrarse limitado en el desarrollo de su actividad laboral a causa del padecimiento de hipoacusia neurosensorial bilateral severa con acúfenos (trastorno en el que participan tanto las vías auditivas como distintas áreas del sistema nervioso central relacionadas con la audición) lo que determina una importante limitación auditiva. Es portador de audífonos, sin embargo, presenta limitación para trabajos en ambientes ruidosos y que necesitan de una comunicación verbal continuada.
La fibromialgia es una enfermedad crónica que produce gran sensación dolorosa en las zonas musculares, de un origen no conocido, le acompañan a ésta patología los síntomas: dolor crónico, dolor generalizado, falta de sueño, artritis reumatoide, entre otros muchos síntomas que produce la fibromialgia.
Un déficit ocular se define con base en la agudeza o campo visual. Hablamos de déficit cuando en uno de los dos ojos existe una reducción considerable de la agudeza visual, afectando aun con el uso de gafas. O bien existe una disminución importante del campo visual del ojo.
Hoy, 10 de mayo es el Día Mundial del Lupus. El lupus es una enfermedad autoinmune, es decir, el propio sistema inmunitario ataca las células y tejidos sanos por error por lo que dirige los anticuerpos contra sus propias células y tejidos, produciendo inflamación, lesión y dolor. La inflamación que causa el lupus puede afectar distintos sistemas y órganos del cuerpo, incluso las articulaciones, la piel, los riñones, las células sanguíneas, el cerebro, el corazón y los pulmones.
El amianto, o asbestos, es el nombre común de un grupo de seis minerales fibrosos extraídos de la naturaleza, que se componen de fibras largas y finas en forma de aguja.
Hoy 3 de mayo, día mundial del asma, abordaremos esta enfermedad en los casos de incapacidad permanente.
Según la OMS el asma es una enfermedad crónica que afecta a niños y adultos. Las vías que conducen el aire a los pulmones se estrechan debido a la inflamación y la compresión de los músculos que rodean las vías respiratorias finas causando síntomas como: tos, sibilancias, disnea y opresión torácica.
Página 1 de 6
Incapacidad permanente por agorafobia | Incapacidad permanente por ansiedad | Incapacidad permanente por artritis | Incapacidad permanente por artrosis | Incapacidad permanente por cáncer | Incapacidad permanente por cardiopatía | Incapacidad permanente por cataratas | Incapacidad permanente por condromalacia | Incapacidad permanente por depresión | Incapacidad permanente por diabetes | Incapacidad permanente por enfermedad hepática | Incapacidad permanente por epoc | Incapacidad permanente por esclerosis | Incapacidad permanente por escoliosis | Incapacidad permanente por espondilosis | Incapacidad permanente por esquizofrenia | Incapacidad permanente por estenosis | Incapacidad permanente por fatiga | Incapacidad permanente por fibromialgia | Incapacidad permanente por hernia discal | Incapacidad permanente por ictus | Incapacidad permanente por leucemia | Incapacidad permanente por lumbalgia | Incapacidad permanente por migraña | Incapacidad permanente por miopía | Incapacidad permanente por obesidad | Incapacidad permanente por poliomelitis | Incapacidad permanente por radiculopatía | Incapacidad permanente por retinopatía | Incapacidad permanente por rizartrosis | Incapacidad permanente por túnel carpiano | Incapacidad permanente por síndrome subacromial