-
Obtenemos la Incapacidad Total a Operaria de Fábrica
En el ámbito laboral, las patologías que afectan la capacidad de una persona para desempeñar su trabajo pueden dar lugar a la solicitud de una incapacidad permanente, una figura legal que protege a aquellos trabajadores que, debido a condiciones de salud, no pueden seguir realizando sus funciones.
-
Operario de automoción declarado en Incapacidad Permanente Absoluta
Ser operario de automoción requiere realizar tareas de montaje de componentes, verificación de piezas, solución de incidencias, etc. Para estos perfiles se requiere de cierta habilidad manual y tolerancia al estrés al tratarse de una labor repetitiva y bajo ritmos exigentes.
Cuando un operario no puede llevar adelante su actividad laboral bajo las exigencias que se le requieren para el desarrollo de la misma, a causa de sus limitaciones, debe solicitar una incapacidad permanente.
-
Osteoporosis e Incapacidad Permanente
La osteoporosis es una enfermedad que afecta a las personas reduciendo la densidad de la masa ósea. Por ello, los huesos se vuelven más frágiles y menos resistentes a los golpes, provocando comúnmente, cuando el grado de osteoporosis ya está en una fase avanzada, la incapacidad permanente total para los trabajadores que la sufren y que en su actividad laboral deben desempeñar tareas que requieran de esfuerzo físico.
-
Otorgada Incapacidad Permanente Absoluta a administrativa con Fibromialgia
La paciente de 43 años de edad, representada por nuestro centro médico jurídico, ha interpuesto demanda contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para el reconocimiento de su incapacidad permanente.
-
Pensión de incapacidad por aneurisma con secuelas
Según una reciente sentencia de fecha 27 de febrero, R.O.P, administrativa de 43 años de edad acaba de conseguir que la ley le dé la razón tras interponer una demanda a la Seguridad Social. En ella, la demandante solicitaba que se le concediera una pensión de incapacidad permanente denegada por esta entidad pública en 2015. El INSS no veía suficiente causa para concederle este tipo de prestación a pesar de que la mujer padece diversas enfermedades cerebrales a consecuencia de un aneurisma que le han llevado a la parálisis de diversas zonas del cuerpo y a déficits cognitivos graves. La razón argumentada era que cuando sufrió el accidente cerebral no estaba dada de alta, aspecto que se ha demostrado que era falso por el informe de vida laboral.
-
Pensión de Incapacidad por secuelas del COVID-19
Las secuelas del coronavirus pueden provocar un incremento de las reclamaciones.
La crisis del Covid para miles de españoles no acaba con la salida del confinamiento, sólo empieza. En estos momentos de crisis sanitaria y la "carencia" de información en materia de derechos sociales hace más necesario que nunca, saber las coberturas que tienen las personas que, en el ejercicio de su actividad laboral, sufran secuelas por el Covid-19.
-
Pensión de invalidez para un trabajador autónomo
El juez reconoce al trabajador la Incapacidad Permanente Absoluta tras sufrir un infarto cerebral (Ictus).
El caso que nos ocupa a continuación se trata de un trabajador autónomo, de 59 años de edad, de alta en el RETA (en la actividad de tienda de regalos), que en diciembre de 2018 sufrió un ictus isquémico, presentando hipertensión arterial y hipercolesterolemia como factor de riesgo sobreañadido.
-
Pensiones de incapacidad permanente para los trasplantados de riñón
Los juzgados han reconocido este derecho por las limitaciones orgánicas y funcionales que sufren muchas personas de este colectivo sensible, condenando a la Seguridad Social a conceder una pensión.
-
Postpolio | Otra Gran Invalidez por secuelas de poliomielitis
La Justicia vuelve a reconocer la postpolio como incapacidad permanente en grado de Gran Invalidez. En el año 2014 el Centro Médico Jurídico Tribunal Médico consiguió la primera sentencia donde un español es considerado en incapacidad permanente absoluta debido a las secuelas que padece por haber contraído poliomielitis en la infancia, agravadas por el desarrollo de su activdad, y a las cuales se le han añadido otras patologías severas como son la coxartrosis y escoliosis.
-
Reclamar una Incapacidad Permanente
Reclamar una Incapacidad Permanente, bien sea por haber sido denegada o por no estar de acuerdo con el grado reconocido, puede parecer un proceso tedioso, sin embargo, no significa que por ello se haya perdido la posibilidad de que te concedan la pensión por incapacidad.
RECUERDA, SIEMPRE PUEDES RECLAMAR LA INCAPACIDAD PERMANENTE
-
Reconocida Incapacidad Permanente a Mossa d'Esquadra con Fibromialgia.
La agente de 44 años de edad, de profesión Mossa d'Esquadra, en el año 2018 inició un expediente de Incapacidad Permanente para su profesión por padecer limitaciones a causa de las siguientes patologías:
-
Reconocida Incapacidad Permanente Total a autónomo con trastornos musculo-esqueléticos
Los trastornos musculo-esqueléticos son el origen de las enfermedades de carácter laboral más comunes y afectan cada año a miles de trabajadores.
En esta ocasión nuestro centro médico jurídico ha representado a un trabajador, afiliado a la Seguridad Social en régimen especial de autónomo, que desarrollaba la actividad laboral de Chapista/Calderero.
-
Reportaje en revista La Torre De Barcelona
El número de octubre de la revista 'La Torre de Barcelona', publicación de la zona alta y centro de Barcelona, incluye un reportaje hecho a Tribunal Médico sobre las las principales enfermedades susceptibles de ser protegidas con una pensión por incapacidad permanente. (Texto en catalán)
-
Restitución del grado de incapacidad permanente a trabajadora social
La revisión del grado de incapacidad permanente es un procedimiento administrativo que se encuentra fundamentado en la teoría que los padecimientos o lesiones que dieron lugar a su declaración, aún siendo previsiblemente definitivos, pueden variar, por agravación o mejoría, afectando el grado de incapacidad anteriormente reconocido.
La situación de incapacidad puede revisarse mientras no se haya cumplido la edad de acceso a la jubilación, pudiendo conseguir una pensión mayor.
-
Revisión de Incapacidad Permanente
Las pensiones de incapacidad permanente son revisables, por agravamiento o mejoría, a instancia de parte, es decir, cuando el pensionista realiza la petición o a instancia de oficio, cuando es el propio INSS quien la promueve.
-
Revisión de Incapacidad Permanente por empeoramiento
Instamos a revisión del expediente de incapacidad permanente a una trabajadora que en el año 2015 se le había concedido la incapacidad permanente en grado de total por sentencia del Juzgado de lo Social.
En su día, la incapacidad permanente en grado de total, fue reconocida por el conjunto de lesiones y limitaciones que provocaba en la trabajadora las siguientes patologías: enfermedad de addison auto inmune, osteoporosis, trastorno ansioso depresivo, artrosis cervical y lumbar.
-
Se equipara nuevamente la incapacidad permanente y la discapacidad
El 18 Diciembre 2019 anunciábamos que “Ya no se homologa la minusvalía del 33% por reconocimiento de incapacidad permanente”. A raíz de la desigualdad en materia de empleo que esta derogación provocó en aquellos nuevos reconocimientos de pensiones de incapacidad permanente respecto del reconocimiento de la discapacidad, se ha aprobado una nueva ley.
-
Se extingue el subsidio por revisión de una Incapacidad Permanente
Real Decreto-ley 2/2024
El pasado 1 de noviembre de 2024 entró en vigor la reforma del nivel asistencial del desempleo mediante el Real Decreto-ley 2/2024, una norma que introduce importantes cambios en los subsidios por desempleo.
-
Sentencia Favorable: Incapacidad Permanente Absoluta Reconocida
Hemos conseguido el reconocimiento de la incapacidad permanente absoluta a vendedora de electrodomésticos a quien el Instituto Nacional de la Seguridad Social le denegó su derecho. En este caso, la trabajadora de 43 años de edad desempeñó su actividad laboral habitual hasta que, a raíz de las limitaciones que presenta, no pudo continuar con la misma.
-
Sentencian una incapacidad permanente absoluta por síndrome postpolio
La seguridad social denegó inicialmente aduciendo que las lesiones eran anteriores a su actividad laboral.
El síndrome postpolio (SPP) es un trastorno neurológico causado por el virus de la polio. Esta patología se caracteriza por el desarrollo de síntomas neuromusculares que afectan al aparato locomotor, tales como debilidad muscular progresiva o propensión anómala a la fatiga muscular. También son comunes el dolor de la degeneración articular y deformidades esqueléticas como la escoliosis, además de insuficiencia respiratoria o fracturas por osteoporosis.
-
Soluciones al absentismo laboral en España
A día de hoy, el absentismo laboral incide negativamente en la organización y la productividad de las empresas, siendo la mayor causa de falta de competitividad y ocasionando significativos aumentos de los costes laborales. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en el último trimestre de 2015 un 13,8% de las horas no trabajadas se debe a bajas laborales de los empleados -repartiéndose el resto entre vacaciones, festividades y otros motivos-. La realidad es que un millón de trabajadores no acuden a su puesto de trabajo cada día en nuestro país, según los estudios. En este tipo de situaciones encontramos por un lado las necesidades de las compañías y por otro, las de los trabajadores, donde la clave es hallar el punto de equilibrio para satisfacer ambas partes.
-
Subsidio por pérdida de pensión de Incapacidad Permanente
En ocasiones, cuando tenemos una pensión de incapacidad, se pueden producir revisiones de oficio por parte de la seguridad social y a causa de las mismas por motivos, entre otros, de no tener informes actualizados etc.… se ha considerado una mejoría sin “causa justa” de la pensión por considerar el inss que “el trabajador se ha recuperado de sus lesiones y permite la actividad laboral”, retirando la pensión por mejoría.
-
Trastorno Bipolar e Incapacidad Permanente
El día mundial del Trastorno Bipolar (World Bipolar Day) se celebra todos los años el “30 de marzo”. Este día tiene como propósito concienciar a la gente sobre el Trastorno Bipolar y eliminar el estigma social. Gracias la colaboración internacional se brinda a la población información sobre las afecciones bipolares.
-
Trastorno de estrés postraumático por accidente laboral, motivo de Gran Invalidez
Al trabajador de 47 años le fue reconocida en 2013 una incapacidad permanente en grado de total, derivada de accidente de trabajo. A causa del agravamiento de las limitaciones los profesionales de nuestro centro médico jurídico instaron la revisión del grado de incapacidad permanente.
-
Trastornos mentales como causa real de pensión por Incapacidad Permanente
Hoy 10 de Octubre - Día Mundial de la Salud Mental.
El Día Mundial de la Salud Mental se celebra todos los años para crear conciencia sobre la salud mental en todo el mundo y para movilizarnos con el fin de apoyar a quienes están teniendo problemas de salud mental. Todos los años, desde 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) organiza una campaña mundial por el Día Mundial de la Salud Mental. Para este año, la ONU ha fijado como lema “Que la salud mental de todos sea una prioridad mundial”.
Página 6 de 7