-
La fibromialgia y su protección judicial
Los tribunales son tendentes a proteger con pensiones de invalidez.
La fibromialgia, como hemos dicho en muchos de nuestros artículos que pueden encontrar en nuestro blog, es una enfermedad de difícil diagnóstico y tratamiento complejo, por lo que es habitual que los pacientes que sufren fibromialgia tengan dificultades en el reconocimiento de la incapacidad permanente por parte de la Seguridad Social (puede obtener más información sobre la incapacidad permanente y la fibromialgia haciendo clic aqui).
-
La incapacidad en el Día Mundial de las Enfermedades Raras
Hoy 28 de febrero se celebra, como cada año, el Día Mundial de las enfermedades raras. Patologías poco frecuentes pero graves e invalidantes que afectan a más del 7% de la población mundial según la OMS. Actualmente en nuestro país hay 7.000 enfermedades raras identificadas, las cuales se pueden consultar en el Registro Nacional de Enfermedades Raras del Instituto de Salud Carlos III.
-
La justicia devuelve una pensión que fue retirada por el INSS por "mejoría" de lesiones
La pensión fue retirada pese a que las lesiones habian empeorado.
La revisión de grado de la incapacidad permanente es un procedimiento administrativo mediante el cual, tanto el Instituto Nacional de la Seguridad Social como el propio pensionista de una incapacidad permanente, puede iniciar con el objetivo de re evaluar la situación de incapacidad.
-
La justicia ordena devolver una pensión que el INSS retiró por mejoría
La revisión de la incapacidad permanente es un procedimiento administrativo instado por parte del trabajador, o por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social, con motivo de evaluar la situación médica y ver si se ha agravado, mejorado o se mantienen las lesiones.
-
La Justicia reconoce incapacidad permanente absoluta a un trabajador que sufre ictus y cefaleas post-covid
Se trata de un trabajador, de 52 años de edad, que ha sido representado por nuestros profesionales especialistas en situaciones de incapacidad permanente en el ámbito laboral.
-
La leucemia, merecida causa de incapacidad
Según una reciente sentencia del Juzgado de lo Social n.º 3 de Barcelona, J.N.R, un taxista afectado de cáncer, en concreto de Leucemia Mieloide Aguda (LMA), ha conseguido gracias a la gestión de Tribunal Médico una Incapacidad permanente absoluta para todo tipo de trabajos por sufrir esta enfermedad, además de por sus secuelas incapacitantes. El Instituto Nacional de la Seguridad Social había desestimado inicialmente su petición en 2014 “por estar en remisión y en tratamiento”, según un dictamen previo.
-
La ley sienta precedentes considerando la diabetes como causa de incapacidad permanente
Una reciente sentencia del Juzgado de lo Social n.º 3 de Barcelona, de fecha 7 de septiembre, concede una incapacidad permanente total a un afectado de diabetes grave. El demandante, JL. B., de 51 años, ha recurrido a la ley tras ver que la Seguridad denegaba su petición por vía administrativa. Sus representantes legales, juristas del centro-médico jurídico Tribunal Médico especializados en esta materia, han demostrado en el juicio que las lesiones renales, visuales, metabólicas y psicológicas que sufría el trabajador (debido a una Diabetes Mellitus tipo II) le impiden desarrollar su profesión y por tanto recibir una prestación pública.
-
La mutua recurre sentencia de Incapacidad Permanente, el juzgado nos da la razón
El juzgado de los social nº 3 desestima la demanda de la mutua Midat Cyclops que recurrió la resolución inicial de incapacidad laboral permanente que le condenaba al pago. El Tribunal mantiene el criterio de la defensa de nuestro centro médico jurídico que defendió el caso.
La trabajadora de 59 años de edad, de profesión habitual limpiadora, tuvo un accidente de trabajo donde sufrió fractura trimaleolar del tobillo derecho, motivo por el cual estuvo en situación de incapacidad temporal en busca de rehabilitación de sus limitaciones.
-
La obesidad, causa real de pensión por incapacidad permanente
Hoy, 12 de noviembre, se celebra el Día Mundial contra la Obesidad, avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta fecha se conmemora con el fin de concienciar a la sociedad de la cantidad de personas que sufren obesidad en el mundo, y de la necesidad de luchar por evitar este trastorno. La obesidad afecta a la vida diaria, y en la esfera de las incapacidades, este trastorno puede provocar una pensión por incapacidad permanente si no permite al afectado desarrollar una profesión.
-
La protección de los trabajadores con diabetes grave en el Día Mundial de esta enfermedad
El Día Mundial de la Diabetes, que cada año se celebra hoy, 14 de noviembre, es una campaña de concienciación global sobre esta enfermedad. Fue instaurado en 1991 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes (FID). Su objetivo es ampliar el conocimiento de las causas, el tratamiento, los síntomas y las complicaciones de esta patología. La fecha fue elegida en honor el aniversario de F. Banting, quien gestó la idea que después conduciría al descubrimiento de la insulina, en 1921. Pero anécdotas aparte, hoy en día el 13,8% de los adultos en España sufren diabetes -según datos de la Federación Española de Diabetes-. Muchos de ellos, sobre todo los que padecen diabetes grave, se ven incapacitados para trabajar y deben por ello solicitar una prestación por incapacidad permanente.
-
La psoriasis grave, causa de incapacidad permanente
Denegada. En cualquiera de sus grados. Esa fue la respuesta del INSS ante la solicitud de pensión de incapacidad permanente por parte de un afectado de psoriasis. J.L.F.M., de 52 años, recibía hace un año esta resolución de la Seguridad Social a pesar de padecer psoriasis crónica y recurrente “con patrón agresivo”-entre otras patologías- como se observa ahora en la sentencia que le ha dado la razón. Emitida por el Juzgado de lo Social número 9 de Barcelona a fecha 23 de enero, la resolución legal concede al demandante una Incapacidad Permanente de las de mayor grado (absoluta).
-
La Seguridad Social condenada a conceder la Incapacidad Permanente Absoluta a un trabajador con retraso mental leve
Según una reciente sentencia del Juzgado de lo Social nº 3 de Barcelona, de fecha 22 de septiembre, el trabajador en el sector hostelero F.M.G.S. ha conseguido, gracias a la gestión del centro médico-jurídico Tribunal Médico, una Incapacidad Permanente Absoluta para todo tipo de trabajo por sufrir un retraso mental leve, además de otras dolencias incapacitantes, como limitaciones comunicativas, y la posesión de un grado de discapacidad del 61%. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) le había denegado inicialmente este tipo de prestación.
-
La Seguridad Social, condenada a conceder otra Incapacidad Permanente Absoluta por esclerosis múltiple
Según una reciente sentencia del Juzgado de lo Social nº 22 de Barcelona, de fecha 8 de noviembre, la auxiliar administrativa S.V.C. ha conseguido, gracias a la gestión del centro médico-jurídico Tribunal Médico, una Incapacidad Permanente Absoluta para todo tipo de trabajo por sufrir esclerosis múltiple (EM), además de otras dolencias incapacitantes como trastorno depresivo, tal y como muestran los informes médicos analizados. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) le había denegado inicialmente este tipo de prestación al considerar que su dolencia no la incapacitaba para desarrollarse en el mundo laboral. Tribunal Médico ha demostrado ahora lo contrario.
-
La Seguridad Social, de nuevo condenada por el TSJ a conceder una incapacidad por fibromialgia
Una afectada de Fibromialgia y Sensibilidad Química Múltiple ha conseguido que el Tribunal Superior de Justicia le reconozca una incapacidad permanente total denegada anteriormente por el INSS. La demandante, M.D. M.F., Auxiliar administrativa de 58 años, también presentaba trastornos de ansiedad y principio de depresión, tal como muestran los informes que ahora han sido presentados en el juicio.
-
Las enfermedades raras y la incapacidad permanente
La Unión Europea considera una enfermedad rara cuando afecta a menos de 1 de cada 2.000 ciudadanos. Hasta la fecha se han identificado más de 6.000 enfermedades raras diferentes que afectan a unos 30 millones de personas en Europa y 300 millones en todo el mundo. El 72 % de las enfermedades raras son genéticas, mientras que otras son el resultado de infecciones (bacterianas o virales), alergias y causas ambientales, o son degenerativas y proliferativas. El 70 % de esas enfermedades raras genéticas comienzan en la infancia.
-
Las pensiones de incapacidad permanente, hoy Día Mundial de la Hepatitis
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció en 2010 que cada 28 de julio se celebrara el Día Mundial de la Hepatitis. El objetivo de crear conciencia sobre la hepatitis viral, mejorar los programas de prevención y promover acciones gubernamentales. Hoy nuestros expertos analizan esta enfermedad desde el punto de vista de sus efectos, cuando éstos merman la capacidad de trabajar de los afectados y por ello han de acogerse a una pensión de invalidez de la Seguridad Social.
-
Las pensiones de incapacidad permanente, hoy Día Mundial del Corazón
Hoy 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, con el fin de tomar conciencia de la importancia de los hábitos saludables para evitar enfermedades cardiovasculares, del corazón y las arterias. Este tipo de patologías son la primera causa del muerte en el mundo -más de 17 millones de fallecidos anuales-, según datos de la Fundación Española del Corazón. Con la colaboración el centro médico-jurídico Tribunal Médico, especializado en gestión de incapacidades permanentes, analizamos las enfermedades cardiovasculares desde el punto de vista de sus efectos, cuando éstos merman la capacidad de trabajar de los afectados y por ello han de acogerse a una pensión de invalidez de la Seguridad Social.
-
Las secuelas del Ictus producen limitaciones que pueden generar una pensión por incapacidad permanente
El sábado 29 de octubre se celebró el Día Mundial del Ictus, que según datos de la Federación Española del Ictus es una enfermedad que padecen alrededor de 120.000 personas cada año en nuestro país. Este día mundial tiene el objetivo de lanzar un mensaje para mejorar la prevención de esta patología y sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad del infarto cerebral. Para prevenirlo es esencial llevar una vida saludable y controlar los factores de riesgo como el tabaco, el alcohol o la obesidad. Pero tras sufrir un Ictus, el tratamiento de sus síntomas para llevar la mejor calidad de vida posible es fundamental. En este punto entran los cambios que el afectado experimenta en su vida diaria, como por ejemplo si tiene limitaciones a la hora de trabajar y si, por tanto, puede ser beneficiario de una incapacidad permanente.
-
Las secuelas del Ictus pueden producir Incapacidad Permanente
Como cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ictus. Este día mundial tiene el objetivo de lanzar un mensaje para mejorar la prevención de esta patología y sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad del infarto cerebral.
-
Los afectados por la EPOC pueden solicitar una pensión de incapacidad permanente
Hoy, 18 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Esta fecha se conmemora con el fin de concienciar a la sociedad de los peligros del tabaco, que pueden desembocar en una enfermedad incurable como esta. La EPOC genera una serie de incapacidades a los que la padecen que pueden llevar al afectado a cobrar una pensión de la Seguridad Social por incapacidad permanente, siempre que se demuestre que el afectado no puede ejercer eficazmente su profesión o ninguna otra.
-
Los enfermos o con secuelas de cáncer pueden solicitar una incapacidad permanente
Hoy 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, las abrumadoras cifras que han salido a la luz hace pocos días sobre el número de afectados en España por esta enfermedad nos hacen reflexionar. Según datos del último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se han superado en nuestros país las cifras previstas para 2020. Muchas de estas personas ven mermada su capacidad para trabajar, y cuando ello ocurre deben solicitar una prestación por incapacidad permanente de la Seguridad Social.
-
Los juzgados mantienen el reconocimiento de la fibromialgia como motivo de incapacidad permanente
El juzgado de lo social nº15 declaró a nuestra cliente en situación de incapacidad permanente absoluta.
La trabajadora de 40 años, de profesión manipuladora, ha acudido a los profesionales de nuestro centro médico jurídico para la representación de su caso. Al igual que muchos trabajadores que padecen fibromialgia, la demandante no conseguía que el Instituto Nacional de la Seguridad Social reconociera su derecho a la incapacidad permanente.
-
Los problemas de salud mental, causa real de pensión por incapacidad permanente
Hoy 10 de octubre, a iniciativa de la Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH), se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. En nuestro país, la Confederación Salud Mental España ha apostado este año por el lema “Soy como tú aunque aún no lo sepas”, apelando a la empatía que ha de tener la sociedad para con las personas afectadas de problemas de salud mental. Por esta razón hablamos hoy de casos reales donde la depresión grave, la ansiedad aguda, la esquizofrenia, el transtorno obsesivo compulsivo, el adaptativo y otras patologías relacionadas con la salud mental han sido reconocidas como incapacidades permanentes de la Seguridad Social incluso ante la ley.
-
Más derechos y más protección laboral para las personas con discapacidad en su Día Mundial
El Día Mundial de las Personas con Discapacidad se celebra hoy, día 3 de diciembre. Esta fecha, que se conmemora desde el año 1992, quiere acabar con la discriminación que sufren las personas que tienen algún tipo de discapacidad, sea cual sea, especialmente en el ámbito laboral. Los discapacitados pueden acceder a un porcentaje de minusvalía e incluso cobrar una pensión de la Seguridad Social por incapacidad permanente, si se demuestra que no pueden ejercer su empleo o bien, ningún otro.
-
Nuevas herramientas gratuitas para ayudar a conseguir la incapacidad laboral permanente
Coincidiendo de pleno con el aniversario de la inauguración de la herramienta de valoración médica online para incapacidad y discapacidad, tenemos el placer de anunciar dos herramientas recientemente publicadas con el fin de facilitar al ciudadano la gestión y la resolución de dudas respecto a las pensiones por incapacidad permanente laborales. Hablámos de dos funcionalidades que hemos incorporado para un uso abierto y gratuito.
Página 5 de 7