Actualidad sobre incapacidades
- Detalles
- Categoría: Prensa
Los juzgados han reconocido este derecho por las limitaciones orgánicas y funcionales que sufren muchas personas de este colectivo sensible, condenando a la Seguridad Social a conceder una pensión.
Leer más: Pensiones de incapacidad permanente para los trasplantados de riñón
- Detalles
- Categoría: Prensa
Como cada año, hoy martes día 28 la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) celebra, junto con la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) y con la I Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIBER), el Día Mundial de las enfermedades raras. Esta campaña de sensibilización se centra en las patologías poco frecuentes pero graves, así como concienciar sobre las desigualdades que viven estos afectados y sus familias. Pero hoy focalizamos este tema en la parte económica, es decir, y más concretamente, cuando una persona con una rara enfermedad no puede trabajar. Hablamos de las pensiones de incapacidad permanente ¿Cómo conseguir una incapacidad permanente por una rara enfermedad? Nuestro experto nos lo explica en un día como hoy.
Leer más: Cómo conseguir una incapacidad permanente por una rara enfermedad
- Detalles
- Categoría: Prensa
Denegada. En cualquiera de sus grados. Esa fue la respuesta del INSS ante la solicitud de pensión de incapacidad permanente por parte de un afectado de psoriasis. J.L.F.M., de 52 años, recibía hace un año esta resolución de la Seguridad Social a pesar de padecer psoriasis crónica y recurrente “con patrón agresivo”-entre otras patologías- como se observa ahora en la sentencia que le ha dado la razón. Emitida por el Juzgado de lo Social número 9 de Barcelona a fecha 23 de enero, la resolución legal concede al demandante una Incapacidad Permanente de las de mayor grado (absoluta).
Leer más: La psoriasis grave, causa de incapacidad permanente
- Detalles
- Categoría: Prensa
Hoy 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, las abrumadoras cifras que han salido a la luz hace pocos días sobre el número de afectados en España por esta enfermedad nos hacen reflexionar. Según datos del último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se han superado en nuestros país las cifras previstas para 2020. Muchas de estas personas ven mermada su capacidad para trabajar, y cuando ello ocurre deben solicitar una prestación por incapacidad permanente de la Seguridad Social.
Leer más: Los enfermos o con secuelas de cáncer pueden solicitar una incapacidad permanente
- Detalles
- Categoría: Prensa
Una afectada de cáncer de mama recupera, por orden judicial, su pensión por incapacidad permanente, después de que una sentencia le diese la razón. Se desestima así la actuación de la Seguridad Social de rebajarle el grado obtenido. El INSS consideraba que la mujer podía realizar trabajos concretos pese al cáncer de mama y las secuelas que le había producido, aunque los informes aportados por nuestro centro médico jurídico han demostrado su incapacidad.
Leer más: Una jueza condena al INSS por perjudicar a una enferma de cáncer de mama
- Detalles
- Categoría: Prensa
Según una reciente sentencia del 16 de diciembre, el TSJ ha confirmado una pensión por incapacidad permanente total a A.V. F., un empleado de mantenimiento de carreteras que sufrió un accidente no laboral. Se desestima así el recurso de la Seguridad Social sobre una sentencia anteriormente dictada, donde ya se concedía al afectado la prestación que reclamaba. Nuestro centro médico-jurídico ha logrado esta sentencia en nombre de un trabajador que, con sólo 36 años, sufrió una grave herida en el ojo izquierdo que disminuye notablemente su agudeza visual.
- Detalles
- Categoría: Prensa
Según una reciente sentencia del Juzgado de los Social n.º 14 de Barcelona, un afectado de leucemia aguda tipo B ha conseguido una prestación vitalicia de más de dos mil euros por Incapacidad Permanente Absoluta, después de que le fuera denegada por la Seguridad Social. Los profesionales de nuestro centro, que han realizado la valoración pericial de las lesiones y se han encargado de la defensa legal del demandante, han logrado una nueva sentencia ejemplarizante que protege los derechos de este trabajador, donde se afirma que éste cobrará una pensión del 100% de su base reguladora por no poder ejercer ningún tipo de trabajo. Anteriormente, el afectado sólo tenía reconocida la Incapacidad Permanente Total, que sólo le protegía para empleos relacionados con su profesión habitual.
Más artículos…
- Más derechos y más protección laboral para las personas con discapacidad en su Día Mundial
- La Seguridad Social, condenada a conceder otra Incapacidad Permanente Absoluta por esclerosis múltiple
- Los afectados por la EPOC pueden solicitar una pensión de incapacidad permanente
- La protección de los trabajadores con diabetes grave en el Día Mundial de esta enfermedad
- La obesidad, causa real de pensión por incapacidad permanente