Actualidad sobre incapacidades
- Detalles
- Categoría: Prensa
La pensión por incapacidad permanente Total es compatible con la realización de cualquier trabajo por cuenta ajena o propia en la misma o distinta empresa, siempre y cuando las funciones no coincidan con aquellas que dieron lugar a la incapacidad permanente total. En este supuesto El pensionista tiene la obligación de comunicar a la Entidad gestora dicha circunstancia.
Leer más: Compatibilidad e incompatibilidad de la pensión por incapacidad permanente total
- Detalles
- Categoría: Prensa
Hemos conseguido el reconocimiento de la incapacidad permanente absoluta a vendedora de electrodomésticos a quien el Instituto Nacional de la Seguridad Social le denegó su derecho. En este caso, la trabajadora de 43 años de edad desempeñó su actividad laboral habitual hasta que, a raíz de las limitaciones que presenta, no pudo continuar con la misma.
Leer más: Sentencia Favorable: Incapacidad Permanente Absoluta Reconocida
- Detalles
- Categoría: Prensa
El complemento a mínimos es la cantidad mínima que debe cobrar cuando la base reguladora es inferior a la establecida en el siguiente cuadro que se complementa al importe de la pensión en modalidad contributiva.
Leer más: Complemento a mínimos de pensiones por incapacidad permanente
- Detalles
- Categoría: Prensa
La Incapacidad Permanente no contributiva es una prestación económica que se reconoce a aquellos ciudadanos que, encontrándose en situación de necesidad protegible y padezcan limitaciones que le inhabiliten para el trabajo, carezcan de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos, aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo.
- Detalles
- Categoría: Prensa
Conseguir una pensión de incapacidad permanente por agorafobia es posible.
La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad que implica tener miedo y evitar lugares o situaciones que podrían provocar pánico y sensación de estar atrapado, indefenso o avergonzado.
- Detalles
- Categoría: Prensa
El caso que nuestros profesionales han llevado hasta los juzgados se trata de una trabajadora de 64 años que desempeña la actividad laboral de empleada administrativas con tareas de atención al público.
- Detalles
- Categoría: Prensa
La trabajadora de 59 años de edad padece de deterioro cognitivo asociado a fibromialgia severa, entre otras patologías, lo que le impide la realización de cualquier actividad laboral.
El cuadro clínico de la trabajadora se encuentra conformado por las siguientes patologías: fibromialgia grave, síndrome de sensibilización central, trastorno ansioso depresivo y deterioro cognitivo con errores amnésicos.
Leer más: Incapacidad Permanente Absoluta por fibromialgia grave y deterioro cognitivo
Más artículos…
- Un juzgado concede la incapacidad absoluta a conserje por agravamiento de lesiones
- El TSJ confirma la sentencia de incapacidad permanente absoluta a operario barcelonés
- Incapacidad Permanente Total por Hipoacusia
- Incapacidad Permanente por Esclerosis Múltiple
- El Tribunal Superior de Justicia de Canarias confirma que la depresión y la angustia provocan incapacidad para toda actividad