- Categoría: Prensa
La incapacidad permanente por padecimiento de alergia no es común pero si puede darse en casos concretos. Hoy, día mundial de la alergia, trataremos en rasgos generales cómo la alergia puede ser motivo de incapacidad permanente.
La incapacidad permanente por padecimiento de alergia no es común pero si puede darse en casos concretos. Hoy, día mundial de la alergia, trataremos en rasgos generales cómo la alergia puede ser motivo de incapacidad permanente.
Se trata de un trabajador, de 52 años de edad, que ha sido representado por nuestros profesionales especialistas en situaciones de incapacidad permanente en el ámbito laboral.
La trabajadora de 53 años, afiliada a la Seguridad Social en Régimen General, desempeñaba la actividad laboral de limpiadora de oficinas, hoteles y otros.
Ante la solicitud de incapacidad permanente, previo a estar en situación de Incapacidad Temporal (baja médica) agotando todas las posibilidades terapéuticas, el Instituto Nacional de la Seguridad Social resolvió por resolución denegar la pensión por incapacidad permanente por “no alcanzar, las lesiones que padece, un grado suficiente de disminución de su capacidad laboral”.
Las pensiones de incapacidad permanente son revisables, por agravamiento o mejoría, a instancia de parte, es decir, cuando el pensionista realiza la petición o a instancia de oficio, cuando es el propio INSS quien la promueve.
En muchas ocasiones nos encontramos con trabajadores del régimen de autónomos (RETA) en situación de denegación de incapacidad permanente, los motivos de la denegación pueden ser dos: por no alcanzar un grado de incapacidad permanente o por no estar al corriente en el pago de las cuotas.
Hoy, día mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, desde nuestro centro médico jurídico queremos brindar información en materia de incapacidad permanente en relación con estas patologías que tanta controversia generan.
Hoy, 10 de mayo es el Día Mundial del Lupus. El lupus es una enfermedad autoinmune, es decir, el propio sistema inmunitario ataca las células y tejidos sanos por error por lo que dirige los anticuerpos contra sus propias células y tejidos, produciendo inflamación, lesión y dolor. La inflamación que causa el lupus puede afectar distintos sistemas y órganos del cuerpo, incluso las articulaciones, la piel, los riñones, las células sanguíneas, el cerebro, el corazón y los pulmones.
Página 4 de 25