Actualidad sobre incapacidades
- Detalles
- Categoría: Prensa
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya confirma una pensión de incapacidad permanente absoluta con 2200 € mensuales a una trabajadora de 52 años con Fibromialgia y Síndrome de fatiga crónica asociado.Una prueba más que nos da la razón si defendemos nuestros derechos, aunque sea por vía judicial. Es muy importante acudir de la mano de profesionales expertos antes de iniciar los trámites por cuenta propia.
- Detalles
- Categoría: Prensa
Con 202.838 pensiones de incapacidad permanente, Andalucía reúne el mayor número de este tipo de pensionistas, que cobran de media unos 849,54€, mientras que es en País Vasco, con menos de una cuarta parte de pensionistas, 42.741, donde se pagan las pensiones más altas, 1.171,20€ de promedio.
Leer más: Andalucía es la comunidad con mayor número de incapacitados permanentes
- Detalles
- Categoría: Prensa
Entre diciembre de 2012 y junio de 2014, las pensiones de incapacidad permanente han pasado de 940.843 a 929.463 personas, 11.380 menos, según informes de la Seguridad Social, lo que significa un descenso del 1,21% en un año y medio, que sitúa los datos en cifras del 2009, cuando se registraron 930.831 pensionistas en situación de incapacidad permanente.
Leer más: Se reducen 11.380 pensiones de incapacidad permanente
- Detalles
- Categoría: Prensa
La reforma de las mutuas aprobada por el Gobierno, al margen de regularizar su estructura interna y su funcionamiento, no hace sino aumentar el control y las inspecciones que éstas podrán realizar a los trabajadores, aunque éstos reciban el tratamiento de los Servicios Públicos de Salud (SPS).
Leer más: Aumenta la “presión” de las mutuas sobre el trabajador
- Detalles
- Categoría: Prensa
El Tribunal Superior de Justicia ratifica como positiva una sentencia ganada por Centro Laboral Médico Jurídico® para una pensión de incapacidad permanente absoluta para E.M.P., que el INSS recurrió. El TSJ acepta, no sólo las patologías de la trabajadora, sino también su alto índice de dolor, debido al cual debe tomar analgésicos derivados del opio, que la incapacitan para realizar cualquier actividad laboral.
- Detalles
- Categoría: Prensa
Centro Laboral Médico Jurídico® y la Asociación GRUPO MIFAS firman un acuerdo de colaboración para el asesoramiento médico-jurídico en materia de pensiones de la Seguridad Social y discapacidades, así como para la tramitación de incapacidades permanentes entre los asociados de Grupo MIFAS, que así lo requieran.
Leer más: Centro Laboral Médico Jurídico® y Grupo MIFAS firman acuerdo de colaboración
- Detalles
- Categoría: Prensa
En materia de pensiones de Incapacidad Permanente, el INSS reconoce únicamente el 30% de las solicitudes que recibe, el 70% restante han de ser recurridas para conseguir que las personas afectadas por algún tipo de dolencia o lesión que les impide trabajar o hacer su vida normal, perciban la pensión que les corresponde.
Más artículos…
- Un trabajador con discapacidad consigue la gran invalidez después de que el INSS desestimase todo grado de incapacidad permanente
- Centro Laboral Médico Jurídico® consigue la primera incapacidad permanente absoluta por secuelas de la polio y crea jurisprudencia
- Las secuelas de Poliomelitis son invalidantes